Francia cruzó el umbral de los 100.000 muertos hace semanas

El gobierno de Emmanuel Macron ha reaccionado con un silencio sepulcral a la publicación de la cifra

Continúa la vacunación en Montpellier AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francia habría cruzado el umbral de los 100.000 muertos, víctimas del Covid, «hace semanas», según el CépiDc (Centre d'épidémiologie sur les causes médicales de Décès). Cifra muy superior a la reconocida por el gobierno, que afronta una «salida de crisis» todavía lejana e imprevisible, ante una angustia social creciente.

Según SNF (Santé publique France), la institución que contabiliza oficialmente cifras de defunciones, el Covid-19 habría costado la vida a 73.335 personas, al día de hoy. Es la cifra oficial .

Sin embargo, según el CépiDc, organismo oficial, así mismo, dependiente del Inserm (Institut national de la santé et de la recherche médicale), entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre del 2020, el coronavirus se cobró la vida de 75.732 personas.

Entre marzo y diciembre del año pasado, SNF contabilizó unas 11.000 muertes menos que el CépiDc. Según Jean-Marie Robine, director de investigación emérito en el Inserm, «esa diferencia continuó agravándose durante las primeras semanas de este año». A juicio de Robine, «Francia cruzó el umbral de los 100.000 muertos hace semanas».

El gobierno de Emmanuel Macron ha reaccionado con un silencio sepulcral a las revelaciones del CépiDc, limitándose a insistir en las cifras, «menos graves» de SNF.

Según Jean-Marie Robine, las diferencias aritméticas en la evolución de la crisis sanitaria tendrían un origen contable. A su modo de ver, SNF solo informa de las muertes oficialmente anunciadas por los hospitales y residencias. CépiDc, por el contrario, contabiliza los certificados de defunción comunicados por los profesiones de la medicina. El sistema informático y contable de hospitales y residencias tiene «huecos» que dejan sin contar muchas muertes, comenzando por los fallecimientos ocurridos fuera del sistema hospitalario convencional. Los certificados de defunción firmados por los médicos son una fuente quizá más precisa, a la hora de evaluar el alcance «aritmético» de la catástrofe y tragedia humanas.

Se presta a Emmanuel Macron la intención de ofrecer un nuevo balance y «perspectivas» de las crisis (sanitaria, económica, social) los próximos días, con el fin de anticipar eventuales medidas de «salida» de la crisis, que la opinión pública considera todavía bastante lejana.

Oficialmente, el gobierno francés podría anunciar medidas de cierta «normalidad» para mediados de mayo: «relajación» del confinamiento relativo, supresión del toque de queda de once o doce horas diarias o apertura de algunos comercios. La apertura de bares y restaurantes todavía se percibe más lejana.

El tercer toque de queda nacional debería terminar a finales de abril o primeros de mayo, cuando la campaña de vacunación continúa evaluado positivamente, con lentitud relativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación