El fisco británico destinará la recaudación de los tampones a ONGs de mujeres
Trescientas mil firmas habían pedido el fin del impuesto, que se mantiene por imposición de la UE
Algo tan inesperado como los tampones propiciaron uno de los momentos acalorados de la revisión presupuestaria de otoño en el Parlamento inglés. El tema del IVA que grava los artículos sanitarios femeninos, fijado en el 5% en el Reino Unido , ha propiciado una campaña en pro de su abolición que ha recogido más de 300.000 firmas. El ministro de Hacienda, George Osborne, respondió que el Reino Unido no puede sustraerse de esa obligación fiscal de la UE, pero a cambio anunció que se dedicarán a onegés de ayuda a las mujeres los 15 millones de libras anuales (21 millones de euros) que se recaudan con los tampones y compresas.
La solución que ha buscado George Osborne no agradó a la oposición. Una diputada laborista gritó varias veces desde su escaño: «Tú no juegas en esto George, yo sí ».
El IVA sobre esos productos sanitarios era originariamente del 17,5%, pero en 2000 se logró bajar al 5% actual . El ministro prometió que propondrá abolir esa tasa en la revisión de la política fiscal presupuestaria del próximo año. David Cameron también había hecho declaraciones a favor de suprimir el gravamen de los tampones.
Entre las onegés que recibirán la ayuda figuran los centros de acogida a las maltratadas. En las redes sociales arreciaron las críticas feministas , con el argumento de que «somos las mujeres las que tenemos que pagar por las mujeres, cuando este es un problema que compete a toda la sociedad».
Lo que se ha comentado menos es que no solo las británicas sufren el IVA bruselense en su intimidad doméstica. Las cuchillas de afeitar, que van camino de convertirse en un artículo de lujo con sus disparatados precios, están gravadas con un impuesto del 20%, quince puntos más que la polémica tasa de los tampones. Así no es raro que cale el movimiento hísper y sus barbas…
Noticias relacionadas