El paro cae al 5,3% en el Reino Unido, que camina hacia el pleno empleo
Duras críticas del ministro de Economía al comportamiento de los banqueros durante la crisis
El Reino Unido ha cerrado el tercer trimestre del año con su menor cifra de paro desde los días previos a la crisis del 2008. La tasa cae al 5,3% y el número de ocupados creció en 177.000 , hasta situarse en 31,2 millones en un país con 64,1 millones de habitantes.
El buen dato supera las expectativas y llega cuando el crecimiento del PIB se había ralentizado levemente. El número de parados cayó en 103.000 en el tercer trimestre y hoy son ya solo 1,7 millones. Con estas cifras, el ministro de Economía, George Osborne, considera que el Reino Unido camina “hacia el pleno empleo” (frente a ese 5,3%, España sigue por encima del 20% y con más de cuatro millones de parados, pese a que su población es casi 20 millones menor que la del Reino Unido).
Pero no todo son buenas noticias. Los salarios no crecen tanto como se esperaba y de hecho lo han hecho a menor ritmo que en el arranque del año, con solo un 1,9% en septiembre.
El Reino Unido, que acusó con enorme virulencia la crisis de 2008 y hubo de nacionalizar bancos como Lloyd’s y el Royal Bank of Scotland, sufrió su pico máximo de paro en 2012 y desde entonces ha bajado con gran rapidez. En la anterior legislatura de Cameron fue el país de la UE que creó más empleo. Sin embargo el reparto de la riqueza es cada vez más desigual , con un enorme salto social entre los más pudientes y las clases bajas, según denunció hoy mismo alguien tan poco sospechoso de izquierdista como John Major, el primer ministro conservador que sucedió a Margaret Thatcher.
Por otra parte, el ministro de Economía, George Osborne, ha criticado duramente esta mañana, en el foro del Banco de Inglaterra, el comportamiento de los grandes ejecutivos de la banca durante la génesis de la crisis de 2008 y comprende el enojo ciudadano. “Si vas a una tienda de W.H. Smiths [cadena de liberarías popular en el Reino Unido] y robas vas a la cárcel. Pero si eres un ejecutivo de un gran banco de inversión y estafas a la gente millones de libras no hay delitos que se te apliquen. Es totalmente comprensible que la gente esté enfadada.
Osborne cree que la crisis del 2008 “es la mayor que viviremos en nuestras vidas , algo que aquí no habíamos visto desde la época victoriana y tan grave como la de los años treinta”.