Filomena deja en España ciudades incomunicadas y bajo la amenaza del hielo

El interior del país se ve golpeado por el intenso temporal, que hoy se desplaza al este

Sigue en directo las últimas novedades de la borrasca

La orografía y la historia de la ciudad de Toledo hizo de ella un bastión casi inexpugnable en época medieval. Su ubicación encima de un peñasco rodeado por el río Tajo y sus murallas la protegieron de múltiples ataques. Pero sus angostas callejuelas y sus empinadas cuestas pueden convertirse en una peligrosa trampa estos dí as. La conocida como la Ciudad Imperial durante un tiempo está siendo una de las más castigadas por los efectos del temporal Filomena, primero en forma de nieve y en próximos días por el frío y el hielo que se extenderá por las empedradas calles de su casco histórico. Todo un peligro para transitar por ella, que ya se ha dejado notar en algunos casos, pues los servicios de emergencias han tenido que atender muchas incidencias. Esta zona de la ciudad, además, se caracteriza por su elevado número de población envejecida .

La histórica nevada de más de 20 centímetros de espesor en muchos puntos, con solo un precedentes similar en 1904, ha dejado bellas estampas y numerosas situaciones curiosas, como algunos atrevidos esquiando por las empinadas cuestas de la ciudad. Pero, más allá de estas anécdotas, el temporal está causando y causará más de un problema en los próximos días. De hecho, ayer la Policía local recibió 400 incidencias y los bomberos intervinieron en 70, relacionadas principalmente con la caída de árboles por el peso de la nieve. La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, avisó de que «en la ciudad el peligro no ha pasado» y recomendó tranquilidad, prudencia y precaución. «El peligro empieza ahora con la aparición del hielo, según las previsiones», afirmó la regidora toledana, que pidió encarecidamente a la ciudadanía «quedarse en casa».

Pese a la petición de colaboración ya desde el pasado viernes por parte del Ayuntamiento de Toledo a la Unidad Militar de Emergencia (UME), ayer se confirmó que no llegará ni a esta ciudad ni a Guadalajara, cuyo consistorio también solicitó su ayuda, ya que se encuentran atendiendo las consecuencias del temporal en Madrid y otros puntos conflictivos. Aunque las provincias de Guadalajara y sobre todo la de Toledo son las más castigadas por Filomena , son numerosas las incidencias registradas en toda Castilla-La Mancha, exceptuando el caso de Ciudad Real, donde los daños han sido menores. Como consecuencia de la intensa nevada caída durante más de dos días en la comunidad, un gran número de poblaciones, sobre todo en las zonas de montaña, se han quedado incomunicadas.

Los mayores problemas se están produciendo en numerosas carreteras. Hasta tres carreteras de la red principal en el entorno de la capital toledana permanecen cerradas al tráfico por intransitables. En concreto, según informó la Dirección General de Tráfico, está cerrada la CM-40 en el entorno de Bargas; la CM-42 en Toledo capital; y la circunvalación de la ciudad, la TO-22, a la altura de Mocejón. En la región, las carreteras más importantes de la red principal permanecen en nivel rojo y con tránsito prohibido a camiones y articulados. Una situación que ha obligado al Gobierno de Castilla-La Mancha a suspender las clases en colegios e insitut os hasta el martes y el presidente Emiliano García-Page insistió ayer a la ciudadanía que se quede en sus casas.

Castilla y León se convirtió en un gran aparcamiento de camiones a los que hubo que embolsar en diferentes provincias para evitar que continuasen viaje a Madrid. Hasta 3.233 vehículos permanecieron ayer estacionados en las principales arterias de la comunidad, especialmente en Segovia y Ávila, pero también en Burgos, Zamora, Salamanca y Soria. Los camioneros fueron atendidos, sobre todo, por Cruz Roja y Protección Civil que les facilitaron mantas y alimentos . Precisamente, la Diputación de Ávila anunció que asumirá el coste de la manutención de los transportistas que permanecían en el área de embolsamiento de la Autovía del Noroeste (A-6), cerca de Arévalo. Hasta allí se desplazó el presidente de esta institución provincial, Carlos García, quien trasladó a los trabajadores su apoyo y solidaridad. La nota de color en una jornada con muchas carreteras y calles cortadas, además de los trineos en las laderas de la muralla de Ávila, la puso la celebración motera «Pingüinos» que como cada año se debía haber celebrado en Valladolid pero que, debido a la pandemia, se tuvo que conformar con una exhibición en la que la nieve fue esta vez un escenario más que real que, por cierto, obligó a cerrar los aeropuertos de Valladolid y Salamanca.

Fútbol y trineos

Otra región muy castigada fue Aragón que dice hoy si cierra colegios. La histórica nevada que ha descargado sobre Zaragoza puso en serios apuros a la capital aragonesa, una de las cinco mayores urbes de España, con más de 600.000 habitantes. El Ayuntamiento decidió declarar a la ciudad en alerta roja, tras haber amanecido ayer con una capa de nieve y con peligrosas placas de hielo que impidieron funcionar con normalidad sus servicios de transporte público. También se acordó el cierre de todos sus parques, por la caída de árboles . Además, más de mil camiones quedaron atrapados por la nieve en las autovías que cruzan la provincia de Zaragoza.

Trineos bajando por Cintruénigo, 17 centímetros de nieve en Ribaforada y la gente quitando la nieve de las calles de Tudela. El mundo al revés en Navarra si no fuera porque el norte de la Comunidad foral lleva cubierto desde días atrás. Pero la borrasca Filomena ha ido a más y dejó la parte sur de Navarra cubierta de blanco y las Bardenas Reales, reserva de la Biosfera, con tierra seca la mayor parte del año, se tiñó de blanco. Muy escasos son los años en los que se ha visto algo de nieve en esta zona. Y para combatirla, nada como las instalaciones del campo del Sadar de Osasuna que a las 21.00 jugaba contra el Real Madrid y que fue obligado ayer a desplazarse a la capital navarra, a pesar de la que estaba cayendo y teniendo que esperar atrapados en un avión en Barajas.

De refilón por el País Vasco

Filomena pasó de refilón por el País Vasco, donde las nevadas fueron cuasi anecdóticas. Lo que sí arrastró consigo el temporal fue mucho frío, que caló tanto en zonas de interior como en la costa. La drástica caída de los mercurios desvió la mirada de las instituciones hacia los más vulnerables, los sin techo . Por ejemplo, el Ayuntamiento de Bilbao hizo un llamamiento a la población para que diera aviso a la Policía Municipal de cualquier persona que se encontrara pernoctando en la calle para que fuesen trasladadas a albergues. También los Consistorios de Vitoria y San Sebastián incrementaron sus plazas de alojamiento gente sin hogar.

Pero no fue este colectivo la única preocupación de las autoridades vascas, que a medio día recibieron la llamada de alerta de un montañero que se encontraba desorientado en el monte Anboto, uno de los más importantes del territorio. La búsqueda la llevaron a cabo miembros de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza (UVR) con el apoyo de los Bomberos y la Cruz Roja, que tuvieron que hacer frente a la nieve y el viento para dar con el varón .

Fue una de las incidencias más graves de una jornada que transcurrió con tensa calma. El Departamento de Seguridad informó a este periódico de que las principales vías del territorio se mantuvieron abiertas más allá de algunos puertos. Sin embargo, muchos servicios de avión, autobús y tren con destino a Madrid fueron suspendidos , lo que provocó que decenas de viajeros se quedasen en tierra.

Las nevadas caídas en la Comunidad Valenciana por el temporal Filomena dejaron ayer atrapados a 700 camiones con medio centenar de carreteras cortadas y otras 87 en las que era necesario el uso de cadenas, según informaron fuentes de la Guardia Civil.

A pesar de las recomendaciones insistentes de evitar los desplazamientos innecesarios, entre los rescates de personas, los servicios de Emergencia tuvieron que socorrer a 14 turistas que habían subido a la Sierra de la Aitana para disfrutar de la nieve, a más de mil metros de altitud en el interior de Alicante. Para evitar que otros siguieran el ejemplo de subir a zonas de montaña, como suele ocurrir en la costa alicantina cuando llega la nieve, la Diputación cerró ayer las carreteras de acceso a Castalla , al ser un municipio confinado desde esta semana por los contagios de coronavirus. El desplazamiento del temporal hacia el norte trasladó los problemas del tráfico a la provincia de Castellón, donde uno de los rescates más providenciales fue el de los Bomberos en Morella, donde una familia con un niño quedó atrapada en su coche de noche por la nieve.

Precariedad

Por otro lado, el alcalde de Portell de Morella (Castellón), Álvaro Ferrer, informó ayer de que el municipio sequedo sin suministro eléctrico «en pleno temporal Filomena» y alertó de que la localidad está « prácticamente incomunicada » con La Iglesuela del Cid, La Cuba, Cinctorres y Vilafranca. El primer edil señaló que las dificultades para acceder al municipio «son notables» y lamentó que «una vez más, en estas situaciones complicadas, se pone de manifiesto la precaria infraestructuras con la que contamos los municipios», dijo el consistorio en un comunicado en la web municipal y sus redes sociales, según recoge Ep.

El alcalde también ha señalado que se han producido problemas en la cobertura de telefonía e internet, cuando las comunicaciones, en estas situaciones de emergencia, «son más necesarias que nunca». «Cada vez que se habla de despoblación se debería empezar por dar solución a las necesidades básicas y en 2021 nos estamos dando cuenta de que la infraestructura eléctrica o telefónica sigue siendo precaria cuando llega una nevada acompañada de frío intenso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación