Filipinas registra la primera muerte por coronavirus fuera de China

Se trata de un hombre chino de 44 años que viajó desde Wuhan, epicentro de la epidemia, junto a una mujer de 38, también enferma. En total, ya van más de 300 fallecidos

Coronavirus de Wuhan, última hora sobre la epidemia del virus de China

Mujer con mascarilla pasea por Manila EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus ya se ha cobrado su primera vida fuera de China, donde lleva ya más de 300 muertos. Ha sido en Filipinas, donde el sábado falleció un hombre chino de 44 años que había volado desde Wuhan, epicentro de la epidemia, junto a una mujer de 38 que también está enferma. «El paciente estaba estable y mostró señales de mejora, pero sus condiciones se deterioraron durante las últimas 24 horas provocando su defunción», explicó este domingo el secretario de Salud, Francisco Duqe, según informa The Rappler.

Procedente de Wuhan, donde se ha originado esta epidemia de neumonía que asuela a China y se ha extendido por más de 20 países, la pareja hizo escala en Hong Kong. Luego volaron hasta la isla de Cebú y a la ciudad de Dumaguete, en la vecina provincia de Negros Oriental. Tras sentirse mal, fueron ingresados en el Hospital de San Lázaro en Manila. Ahora, las autoridades filipinas están rastreando a todas las personas con las que coincidieron durante su viaje, tanto en los aviones como en los hoteles y excursiones. El propósito es comprobar su salud para descubrir si están infectadas o no por el coronavirus 2019-nCoV, que causa fiebre, tos seca y graves problemas respiratorios capaces de provocar la muerte.

Filipinas tiene ya a 36 personas en observación , de las que 24 han dado negativo en las pruebas efectuadas por el Instituto de Investigación para la Medicina Tropical. Con el propósito e impedir más casos, el Gobierno del presidente Duterte ha prohibido temporalmente la entrada de turistas procedentes de China y de sus ciudades autónomas de Macao y Hong Kong, donde trabajan varios cientos de miles de filipinas como empleadas del hogar. Filipinas sigue así los pasos de otros países, como Estados Unidos, Rusia y Singapur, que han cerrado sus fronteras a los viajeros chinos. Por miedo al coronavirus, numerosas aerolíneas han suspendido también sus vuelos con este país.

En medio de la psicosis que se extiende por todo el mundo tan rápido como la enfermedad, en China sigue aumentando el número de víctimas del coronavirus. En su último recuento, las autoridades han confirmado este domingo 304 fallecidos y 14.411 contagiados. Aunque hay también 19.544 casos sospechosos, se aprecia un cambio de tendencia porque el número de pacientes curados, 331, supera al de los muertos. Siempre según las cifras oficiales, que muchos cuestionan por la habitual opacidad del autoritario régimen de Pekín. Además, por las redes sociales están circulando espeluznantes vídeos que muestran bolsas de cadáveres apiladas en miniautobuses y testimonios de personas cuyos familiares han fallecido sin que les hicieran la prueba del coronavirus, por lo que no constan en los datos del Gobierno. Aunque es difícil de saber porque toda la provincia de Hubei está en cuarentena y no se puede entrar, el número de muertos podría ser mucho mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación