Festivales de música, ¿espacios libres de violencia machista?

El Primavera Sound estrenó el protocolo contra agresiones lanzado por el Ayuntamiento de Colau, al que se había adherido Razzmatazz y donde se ha producido la violación a una menor

Vista general del concierto del cuarteto de Boston, Pixies, hace unas noches durante el festival Primavera Sound de Barcelona EFE

El festival musical Primavera Sound , que se ha despedido este pasado fin de semana en Barcelona, ha dado un paso adelante este año y ha puesto en marcha un protocolo específico de prevención y actuación contra el acoso y las agresiones sexuales. Esto se justificó con la instalación de una caseta informativa y de atención al público en el Fòrum de la ciudad condal, el espacio de la cita musical. El Primavera Sound animó los últimos días a los asistentes a que si presencian algún caso de agresión o comportamiento inadecuado, lo comuniquen a un miembro de su equipo. E l objetivo es hacer de la cita un espacio libre de violencia machista.

Desde la dirección, comentan que aunque no ha habido nunca grandes problemas, ello no quiere decir que no se producan situaciones difíciles para algunas mujeres.

Tanto el Primavera Sound, como el Sónar, el Cruïlla y numerosas salas de Barcelona, como Apolo, Razzmatazz (donde se acaba de denunciar la violación múltiple a una menor en un reservado) , Plataforma, Sidecar, Tarantos, Arena, Jamboree, Marula y Moog, se unieron a la iniciativa «No Callamos» lanzada desde el Consistorio municipal el pasado mes de febrero contra la violencia machista. El plan contempla, entre otras medidas, evitar los precios diferenciados por sexo o limitar el acceso a personas con comportamientos irrespetuosos son algunas de las medidas que recoge el protocolo.

Según la encuesta de violencia machista de Cataluña 2016, el 29,29% de los tocamientos con violencia y el 31,03% de los tocamientos sin violencia se producen en espacios de ocio , lugares de captación de víctimas que a menudo son agredidas sexualmente en otros lugares.

Cerrado el Sound, el calendario de verano llega repleto de citas con la música, como el FIB de Benicasim (Castellón), donde se vigilará con especial atención las denuncias de mujeres por agresiones sexuales o tocamientos.

Festivales de música, ¿espacios libres de violencia machista?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación