Los trabajos de extinción acaban con los incendios en Cantabria pero 20 focos siguen activos en Asturias

El plan contra incendios y el despliegue de la UME en la comunidad cántabra han finalizado después de sofocar 48 incendios forestales declarados este fin de semana. Ninguno de los focos de Asturias es grave

Miembros de la UME cerca de Fresneda, Cantabria. 140 efectivos trabajaron durante el domingo en las labores de extinción EFE

EFE

A las 9.40 horas de este lunes continúan activos veinte incendios forestales en el Principado de Asturias , sin embargo ninguno de ellos reviste de especial gravedad. La reducción en el número de focos ha permitido que la Univerdad Militar de Emergencias regrese a su base, según informa el SEPA en una nota de prensa.

Por concejos, en Aller sigue activo el incendio de Corigos, en Boal el de Brañalibrel y Cabana Ouria, en Candamo el de Las Ablanosas y en Cangas del Narcea el de Riotorno e Irrondo de Besullo. Por su parte, en Castropol se sigue sofocando el fuego de Castro Balmonte, en el Franco el de Arancedo y en Grado el de Balsegas.

Por otro lado, el plan contra incendios que había puesto en marcha el gobierno de Cantabria y el despliegue de soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido desactivado, después de que 48 incendios forestales hayan sido extinguidos a lo largo de este fin de semana.

Según han informado a Efe fuentes del Gobierno cántabro, los focos de fuego que había en los montes de la región ya están todos extinguidos, incluso el que permanecía activo a primera hora de esta noche, un incendio en la zona de Campoo-Cabuérniga.

Por ese motivo, los soldados de la UME se han retirado, tras considerarse extinguidos la mayoría de los incendios, hasta 48 registrados desde el viernes por la noche hasta este domingo en la comunidad autónoma.

También se ha desactivado el Plan Especial de Protección Civil de la comunidad autónoma en materia de incendios forestales (Infocant).

Hasta 14 0 efectivos han trabajado durante la jornada de este domingo en la extinción de los incendios .

La ayuda de las lluvias

La mejoría de las condiciones con las primeras precipitaciones que han caído en la región, la reducción de las rachas de viento sur, y el descenso de las temperaturas han posibilitado que se apagaran la mayoría de los fuegos.

La comarca más afectada en Cantabria por el fuego ha sido la de Cabuérniga, sobre todo el municipio de Los Tojos, y también los incendios han llegado a las proximidades de núcleos como Uznayo (Polaciones) y La Cavada (Riotuerto).

Aunque aún no se pueden cuantificar las hectáreas quemadas, las primeras estimaciones apuntan a que se habrían visto afectadas extensiones importantes de masa forestal «con los perjuicios económicos y medioambientales que eso supone», señala el Gobierno.

El Ejecutivo regional destaca el «gran trabajo y esfuerzo» de los efectivos del Gobierno de Cantabria y de la UME que han trabajado en la extinción de los incendios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación