La explotación sexual infantil en Baleares se detectó cuando Armengol presidía el Consell de Mallorca
La consejera de Asuntos Sociales del Govern, Fina Santiago, de MÉS, ha fijado el origen del problema en 2010
La consejera de Asuntos Sociales del Gobierno balear, Fina Santiago , de MÉS, ha afirmado este martes, dirigiéndose al PP, que «la explotación sexual infantil se está detectando en nuestra Comunidad autónoma desde hace 11 años. Ustedes, de estos 11 años, han tenido responsabilidades cuatro años y no hicieron nada ». Santiago ha respondido de ese modo a una pregunta que le ha formulado la diputada popular Marga Durán en el transcurso del pleno ordinario celebrado en el Parlamento regional.
Cabe recordar que en las últimas semanas ha habido en Baleares una intensa controversia política y social por la presunta inacción institucional que habría existido en el Consell de Mallorca y también en el Govern en relación a los casos de explotación sexual infantil y de abusos detectados años atrás en los centros de protección de menores de Mallorca, sobre todo durante el último lustro. Dichos casos sólo se han hecho públicos ahora, a lo largo del pasado mes de enero.
Santiago ha dicho también en el pleno que entre 2010 y 2015 no se habría hecho «nada» para luchar contra los abusos a menores y la explotación sexual infantil en las Islas, en una crítica que se pretendía directa contra el PP. Sin embargo, en 2010 los populares no estaban gobernando en Baleares, ya que en aquel momento el presidente del Ejecutivo regional era el socialista Francesc Antich, mientras que la presidenta del Consell de Mallorca era la socialista Francina Armengol, actual presidenta del Govern. En aquel mandato 2007-2011, la responsable de Asuntos Sociales del Govern fue Santiago por vez primera. Acabada aquella legislatura, Antich y Armengol serían relevados a mediados de 2011 de sus cargos de entonces por los populares José Ramón Bauzá y María Salom, respectivamente.
Petición de dimisión
Desde 2015, el Govern lo está presidiendo Armengol, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca. Armengol no ha asistido este martes al pleno, ya que estos días se encuentra de viaje oficial en la India, para visitar proyectos impulsados en la región de Anantapur por la Fundación Vicente Ferrer con la ayuda del Govern. En el Consell de Mallorca gobierna también el mismo tripartito, bajo la presidencia hoy de la socialista Catalina Cladera . En cuanto a Santiago, en el mandato 2015-2019 había sido nuevamente, por segunda vez, la consejera de Asuntos Sociales del Govern, cargo en el que fue confirmada al inicio de la actual legislatura.
En ese contexto, Durán ha hecho este martes la siguiente pregunta a Santiago: « ¿Cree que ha hecho todo lo posible para garantizar, durante su mandato , que no se produjeran abusos sexuales a menores tutelados?». La consejera ha respondido que ningún sistema puede estar satisfecho «mientras haya un niño abusado o una menor sexualmente víctima de esta explotación». Por ello, «siempre hemos de mejorar», ha recalcado Santiago.
A continuación, se han vivido momentos de tensión entre Durán y Santiago, en especial cuando la diputada popular ha pedido la dimisión de la consejera por «gestión ineficaz» y por «incompetente» ante «el más grande, más grave y más intolerable caso de explotación sexual conocido». Para Durán, Santiago «no puede solucionar lo que no ha hecho durante estos últimos cinco años». La consejera, por su parte, ha replicado que hoy se detectan más casos que antes «porque tenemos un protocolo de detección, porque nos coordinamos con las instituciones». Al mismo tiempo, ha acusado al PP de no hacer ninguna propuesta de mejora. Desde la bancada popular se han escuchado entonces gritos de «¡dimisión, dimisión! » dirigidos a la consejera.
Una problemática compleja
Los centros de protección de menores son de dos tipos, de acogida y de internamiento. En los centros de acogida o tutelados, su régimen es abierto y además los menores que viven en ellos no tienen antecedentes. En Mallorca hay 30 centros tutelados —24 concertados y seis públicos—, que son gestionados por el Consell de Mallorca a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). En la actualidad, residen en dichos centros un total de 359 menores, si bien el IMAS también tutela a los 700 menores que viven con familias de acogida. Por lo que respecta a los centros de internamiento, son de régimen cerrado para menores con antecedentes. Los tres que existen en Mallorca son gestionados por el Gobierno balear.
La actual polémica en torno a los centros de protección de menores de Mallorca se inició tras haber trascendido el caso de una niña de 13 años que se escapó por unas horas de su centro de acogida en el día de Nochebuena y que, esa misma noche, fue violada en grupo por seis menores en un piso de la barriada palmesana de Es Camp Redó. Tomando como referencia ese caso, los partidos de la oposición en el Consell de Mallorca, el PP, Cs, Vox y Proposta per les Illes (PI), han criticado estos días la posible desatención que habrían sufrido en estos últimos años determinados menores de los centros de acogida. Dicha inacción habría derivado en la existencia de 16 casos recientes de explotación sexual infantil en Mallorca, 15 de ellos de niñas.
Para intentar rebatir a la oposición, el presidente del IMAS, el socialista Javier de Juan , compareció el pasado viernes en un pleno extraordinario celebrado en el Consell de Mallorca. De Juan hizo autocrítica, pero descartó dimitir, a pesar de la petición hecha en ese sentido por el PP y Vox. Al mismo tiempo, enumeró las medidas que ya se han tomado y otras que se pondrán en marcha para intentar proteger mejor a los menores tutelados. Por su parte, la consejera de Asuntos Sociales del Goven había comparecido ya hace ocho días, ante la Diputación Permanente del Parlamento balear, a petición del PP. Durante su intervención, Santiago confirmó que desde 2016 su departamento ha despedido a cinco trabajadores —cuatro mujeres y un hombre— de los centros que gestiona por «conductas sexuales inadecuadas» con menores.
Noticias relacionadas