Los expertos avisan: una isla de Japón sufre un repunte del Covid-19 por levantar el bloqueo demasiado pronto
Hokkaido pasó de ser la zona que mejor gestionó la pandemia, pasó de un caso o dos al día a 38
La isla de Hokkaido , en el norte de Japón , está experimentando una segunda ola de infecciones y muertes por coronavirus, que según los expertos, podrían haberse evitado si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto. Por ello, alertan a otras ciudades y naciones que van a levantar las restricciones a los viajes, el trabajo y las escuelas a que aprenda de su experiencia , una triste lección para la próxima fase de la batalla contra el Covid-19, señala Yahoo News y la BBC.
Hace apenas un mes se consideraba que Hokkaido, la segunda isla más grande de Japón , con 5,3 millones de habitantes, era un caso de éxito en la contención, detección y aislamiento del coronavirus. Fue el primer territorio nipón en declarar el estado de emergencia en suelo nipón. Naomichi Suzuki, el gobernador de la prefectura, actuó rápidamente y contuvo el brote inicial del SARS-CoV-2 con una cuarentena de tres semanas, el 29 de febrero.
Se cerraron las escuelas, se cancelaron las reuniones y se aconsejó el confinamiento, por ello, a mediados de marzo, el número de casos nuevos se había reducido a uno o dos por día. El 19 de marzo se levantaron las restricciones y el rebrote de la infección fue más fuerte que el inicial. Por ello, antes de que se cumpliera un mes desde el fin del estado de alerta, se volvió al bloqueo. Fue el pasado día 26 al tener conocimiento de 135 nuevos contagios en una semana: una media de casi 2o. Pero las infecciones van a más.
Los casos no dejan de crecer. Este martes, por ejemplo, Hokkaido reportó 38 nuevos casos , elevando su número total de infecciones a 688, la quinta cifra más alto en Japón. Y una persona murió, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27.
Las lecciones
Según el profesor Kenji Shibuya, del King's College de Londres, hay tres lecciones que se pueden obtener de lo ocurrido. La primera, es que no se puede tener controlado el brote si no se detecta pronto . «Es relativamente sencillo delimitar grupos de contagiados, hacer seguimiento y aislar», explica Shibuya, del King's College de Londres. Para ello, una de las claves es controlar las aglomeraciones. En este sentido, precisa el profesor que mientras que el gobierno de Corea del Sur comenzó un programa de pruebas masivas para tratar de rastrear la epidemia, Japón hizo lo contrario.
Incluso ahora, más de tres meses después de que Japón registrara su primer caso, los exámenes para detectar contagios se realizaron a un pequeño porcentaje de la población.
Controlar las aglomeraciones, pruebas masivas, aislar a los contagiados, cambiar los patrones de consumo y ser conscienes de que "esta realidad durará más de lo que se espera", las claves
La segunda lección es que, «si queremos evitar que los virus se transformen en pandemias debemos cambiar radicalmente nuestros patrones de consumo». En cuanto a la tercera, aduce que «esta nueva realidad» durará mucho más de lo que la mayoría de la gente espera.
Noticias relacionadas