La OCU exige al Gobierno que regule de forma urgente el precio máximo de todas las mascarillas

Sostiene que las de alta protección las pueden necesitar personas que conviven con infectados o grupos de alto riesgo

Un farmacéutico vende una mascarilla en su farmacia EP

ABC

La OCU ha pedido hoy al Gobierno que de forma urgente regule el precio de todas las mascarillas , incluidas las higiénicas y las de alta protección. Para la organización, el precio regulado de las mascarillas no se debería aplicar por igual a toda la población, sino que sería necesario adecuarlo a criterios de asequibilidad basados en la necesidad de uso, la atención a grupos prioritarios o los niveles de renta, criterios que en parte se recogen en la tarjeta sanitaria, y que se deberían tener en cuenta.

OCU pide que de forma urgente la Comisión interministerial de precios de medicamentos fije cuanto antes el precio de las llamadas «mascarillas higiénicas» en sus versiones desechables y no desechables que son las que, de momento, están recomendadas para la población sana cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad en situaciones como el desplazamiento al trabajo, la compra, espacios cerrados o cuando se utiliza el transporte público. Para OCU en el precio máximo deben tenerse en cuenta además de los costes de fabricación los criterios de asequibilidad para garantizar el acceso de toda la población a un medio de protección de la salud de todos.

También debe establecerse un precio máximo para las mascarillas de alta protección (FFP 2 y equivalentes) que pueden necesitar tanto personas que conviven con un infectado como las personas pertenecientes a ciertos grupos de riesgo.

Para OCU, el precio de las mascarillas debe ser un precio democrático y accesible para todas las familias, de forma que se limite el importante coste que tendrá su uso continuado de acuerdo a las recomendaciones del propio Ministerio de Sanidad.

Además OCU cree que debe haber más transparencia sobre los criterios técnicos y económicos que han llevado a la fijación del coste máximo de las mascarillas, y que para abaratar aún más el precio final de venta al público y asegurar la asequibilidad del mismo para toda la población se debería eliminar el IVA al menos durante la duración del estado de alarma y el periodo en el que siga vigente la recomendación de uso para todos los productos relacionados con la prevención de la propagación del Covid19. También debería priorizarse la opción de adquirir las mascarillas en envases familiares, en lugar de su venta unitaria, lo que permitiría un mayor ahorro.

Por último, OCU recuerda que no hay que olvidar que las mascarillas, geles y guantes son una medida individual más a añadir a las recomendaciones de mantener la distancia mínima y el lavado de manos. También destaca la importancia de medidas complementarias como la necesaria realización de más test a la población por parte las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación