Europa se enreda con el alcohol y la carne roja en el primer plan común contra el cáncer
Se plantea una lucha coordinada contra la segunda enfermedad más común con compras centralizadas de medicamentos innovadores, como se hizo con las vacunas del Covid
¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes y cuáles son los más mortales?
Las 9 claves para reducir el riesgo de cáncer según la OMS
![Un cóctel en una playa de Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2022/02/03/copas-cancer-U30883739077zR--1248x698@abc.jpg)
El alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer. También comer carne procesada como salchichas, hamburguesas o embutidos. La Organización Mundial de la Salud los considera carcinógenos para los humanos, como el humo del tabaco, el plutonio o el aire contaminado. Pero en el primer informe del Parlamento Europeo sobre la lucha contra el cáncer que se votará el próximo 15 de febrero han sido dos de los temas más espinosos en los que la comisión encargada de redactar el plan ha tenido que ir con pies de plomo para no herir sensibilidades ni las economías de los países miembros.
El plan criminaliza por igual todo el consumo de alcohol y no distingue entre alta y baja graduación, ni en cantidades de consumo. España y otros países están intentando cambiarlo antes de su aprobación en un intento para proteger el vino y otras bebidas de menor graduación. La idea es incluya el término «harmful» (dañino, en inglés) en la redacción del texto. Es decir, que se considere un riesgo solo el consumo nocivo o dañino de las bebidas alcohólicas , y no la ingesta moderada dentro de un estilo de vida saludable. La enmienda la ha propuesto la eurodiputada Dolors Montserrat y se votará la próxima semana.
Se ha fijado la dieta y los hábitos mediterráneos, como espejos en los que fijarse para no criminalizar el consumo de la carne, ni del vino, porque en el sur de Europa se consumen con moderación y la esperanza de vida sigue siendo la más alta de Europa , como recordaron Dolors Montserrat, Nicolás González Casares y Margarita de la Pisa. Los tres eurodiputados españoles del PP, PSOE y Vox, respectivamente han participado en la comisión especial encargada de elaborar este plan europeo del cáncer.
Es la primera vez que se une Europa para poner en marcha una estrategia común contra el cáncer, la segunda causa de mortalidad en el continente. El plan es ambicioso y busca sumar esfuerzos para mejorar la investigación, prevención, diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos de las enfermedades oncológicas. Y, sobre todo, eliminar desigualdades y brechas entre países . Tras el efecto de la pandemia, la UE ha decidido entrar de lleno en la salud de los europeos. Lo hace, además, tras comprobar cómo se ha desatendido esta enfermedad durante la pandemia del Covid. Se estima que 100 millones de pruebas de detección no se realizaron en Europa durante los meses que duró la emergencia sanitaria, lo que derivó en un millón de casos de cáncer sin diagnosticar . Asimismo, uno de cada cinco pacientes no recibió el tratamiento quirúrgico o de quimioterapia que necesitaban a tiempo durante la emergencia sanitaria.
La preocupación es compartida por todos los países miembros, pero algunos de los temas más espinosos se han atragantado.
El informe determina una variedad de factores de riesgo para el cáncer, entre las que destacan: el consumo de tabaco , que es la principal causa prevenible de cáncer en la Unión Europea y provoca entre el 15% y el 20% de los casos totales; la contaminación del aire , que contribuye al aumento de casos de cáncer de pulmón y otras enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares o la exposición a sustancias peligrosas en el trabajo. Se cita como objetivo de la Comisión Europea reducir al menos un 10% el consumo nocivo de alcohol para 2025 y abordar el consumo excesivo de carne, productos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares, sal y grasas.
![Europa se enreda con el alcohol y la carne roja en el primer plan común contra el cáncer](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2022/02/03/incidencia-cancer-porsexo--510x420.jpg)
3% del PIB en investigación oncológica
El proyecto es muy ambicioso. Entre otros objetivos, se fija la necesidad de destinar el 3% del PIB de la Unión Europea a la investigación del cáncer. Plantea la atención transfronteriza para que europeos de países con menos recursos puedan enviar a sus enfermos a centros de referencia de otros países. O una base de datos común de enfermos europeos para la mejora de la investigación y la prevención. Compartir información salvará vidas, asegura Dolors Montserrat y lo ilustra con un ejemplo: «Si descubrimos patrones comunes que nos indican que las europeas de 40 años que viven en el mundo rural tienen una mayor predisposición a cierto tumor, podremos dirigir los programas de detección precoz a este grupo concreto de población». «Europa se puede convertir en líder mundial de la lucha contra el cáncer en investigación, prevención y tratamiento», no duda Montserrat.
El plan también prevé trasladar el modelo de compra centralizada de vacunas del Covid a la adquisición de los medicamentos oncológicos innovadores, para abaratar costes, negociar con más fuerza con las farmacéuticas y acelerar la llegada a todos los países europeos por igual.
Toca todas las aristas del enfermo, también las sociales y propone ayudaspara las familias que deben recorrer kilómetros para acceder a un tratamiento. «Un cáncer, no puede suponer una ruina para una familia afectada», explica González Casares, del PSOE. Ni tampoco puede ser una condena a la hora de pedir una hipoteca o un seguro , como está sucediendo. «Es un buen plan», resume Casares, pero ahora tiene que asumirlo la Comisión Europea para que sea realidad. Este informe, aprobado el pasado 9 de diciembre de 2021 en comisión parlamentaria, y será votado en el pleno de la Eurocámara el próximo 15 de febrero de 2022.
![Europa se enreda con el alcohol y la carne roja en el primer plan común contra el cáncer](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2022/02/03/incidencia-mortalidad-cancer--510x1000.jpg)
Noticias relacionadas