«1.300 años de enseñanza en un día de clase telemática»
El responsable de Google for Education, Marc Sanz, constata un crecimiento exponencial en el uso de herramientas telemáticas
Sigue en directo las últimas del Coronavirus en España
La digitalización del ámbito escolar echó a andar hace ya unos años. Sin embargo, la irrupción de la pandemia en nuestras vidas a puesto de manifiesto que «las reglas del juego están cambiando para estudiantes y educadores» , en palabras de Marc Sanz, responsable de Google for Education para Europa meridional, central y oriental, Oriente Medio y norte de África.
Noticias relacionadas
Audrey Azoulay , directora general de la UNESCO, es tajante al afirmar que «nunca antes habíamos visto una disrupción de la educación a esta escala». Las cifras son elocuentes: según ha contabilizado Google 140 millones -entre alumnos y profesores- han hecho uso de la herramienta del gigante tecnológico para compartir materiales entre la comunidad educativa.
Los padres, cada vez más implicados
Google Classroom , que permite dar clase de forma telemática, ya cuenta con 100 millones de usuarios activos en todo el mundo . Una dinámica para impartir clase que crece exponencialmente y que, en horas, es equivalente e a «1.300 años de enseñanza» en un solo día.
Marc Sanz ha insistido en cuatro principios que guían a Google en el desarrollo de estas herramientas educativas: la facilidad de uso, su flexibilidad, la garantía de privacidad y seguridad en los datos y la promoción de colaboración entre usuarios. Cuestiones que tranquilizan a unos padres que, con el aprendizaje en remoto, «se han implicado aún más intensamente en la educación de sus hijos» , como ha apuntado Sanz.