Estas son las nuevas restricciones que habrá en verano comunes en toda España
Sanidad aprueba sin consenso las restricciones comunes para la hostelería y el ocio nocturno
Madrid seguirá aplicando su propia normativa de restricciones al tener «la competencia exclusiva»
![Los locales de ocio nocturno deberán cerrar como máximo a la 2 de la madrugada](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/06/03/discotecas-ocio-kGfE--1248x698@abc.jpg)
La pandemia de coronavirus no ha terminado. Así, el Consejo Interterritorial , en el que están representados el Ministerio de Sanidad y los distintos Gobiernos regionales, aprobaron el pasado miércoles 2 de junio nuevas restricciones comunes en toda España. De este modo se establecen criterios comunes de desescalada en el ocio nocturno, así como en los horarios y aforos de la hostelería, en función del riesgo epidemiológico.
Sin embargo, algunas comunidades como Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia han votado en contra por considerar que cada región ha desarrollado su propio plan de acción tras el fin del estado de alarma. Madrid ya ha anunciado que seguirá aplicando su propia normativa de restricciones al tener «la competencia exclusiva».
Pero, ¿cuáles son las nuevas restricciones comunes para todos los españoles?
Las nuevas medidas implican la recuperación del semáforo Covid que propone el Ministerio de Sanidad con cinco niveles de alerta (nueva normalidad, bajo, medio, alto y muy alto) que se aplicarán en cada autonomía en función de la incidencia acumulada . Los criterios que regulan los distintos niveles están reflejados en el plan de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19'. El riesgo bajo o alerta 1 se refiere a una incidencia acumulada por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, y el riesgo muy alto o alerta 4 se refiere a una incidencia acumulada superior a los 250 casos.
Ocio nocturno
Tras 15 meses de pandemia obligados a reconvertir los locales en restaurantes y bares de 'tardeo', el borrador también establece la apertura de los locales de ocio nocturno para los territorios que se encuentren fuera de riesgo o en nivel de alerta 1 , es decir, solo en comunidades con menos de 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Riesgo bajo y nueva normalidad
Los locales de ocio nocturno de las regiones con una incidencia baja de coronavirus tendrán limitaciones de aforo: no se podrá superar el 50 por ciento en el interior de los establecimientos y se podrán ocupar todas las mesas de las terrazas al aire libre con una distancia de seguridad de mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.
Como en la hostelería, el límite es de 6 personas por mesa o agrupaciones de mesas en interiores y de 10 personas en exteriores. El horario de cierre de este tipo de locales será como máximo a las 02.00 horas en todo el territorio .
Riesgo medio
Para las regiones que se encuentren en nivel de alerta 2 se contempla también la apertura de los locales de ocio nocturno cuando los indicadores se encuentren en situación favorable.
Hostelería
El aforo permitido será del 50 por ciento en interior c on posibilidad de incrementarlo en un 10 por ciento si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire. En las terrazas al aire libre se podrán ocupar todas las mesas siempre que se respete la distancia de un mínimo de 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.
Además, el horario de cierre será a la 1.00 y se dejará de servir a partir de las 24.00 horas.
En cuanto al número de comensales por mesa será de un máximo de 6 en interiores y de 10 personas en exteriores, incluso en el mejor de los escenarios epidemiológicos. En estos territorios que se encuentren fuera de los niveles de riesgo se permitirá también el consumo en barra , aunque garantizando esa distancia de 1,5 metros.
Riesgo bajo
En los territorios que se encuentren en los niveles de alerta a partir del 1 se prohibirá el consumo en barra y la música muy alta.
Riesgo medio
Reducción del aforo a un máximo de un tercio para el interior de los locales de hostelería que se encuentren en territorios con nivel de alerta 2.
Prohibido fumar en la vía pública
El borrador insiste en la prohibición de fumar en la vía pública o espacios al aire libre si no se puede respetar la distancia de, al menos, dos metros.
Menos espacios para coches
Se establecen también medidas para fomentar el trabajo de las autonomías con las entidades locales. Por ejemplo, se recomienda reorganizar el reparto del espacio público para favorecer todo tipo de actividades al aire libre como caminar o ir en bici, en detrimento del espacio público dedicado a los vehículos motorizados.
Noticias relacionadas