Estas son las principales enfermedades por las que murieron los españoles en 2020

El Covid-19 se convirtió en la primera patología que terminó con la vida de más personas

Una enfermera trabaja en el Hospital Enfermera Zendal de Madrid AFP/ EP

N. Mira

La pandemia de coronavirus sigue dejando cifras históricas en España. En 2020, el Covid-19 se convirtió en la causa de muerte más frecuente , superando a otras enfermedades que tradicionalmente se encontraban a la cabeza en cuanto a decesos, como son los infartos o ictus.

Así, de las 493.776 personas que murieron el año pasado en España, hasta 60.358 lo hicieron con coronavirus confirmado, aunque a estas hay que sumar otros 14.481 casos sospechosos, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ambas causas suman 74.839 fallecimientos, un 47% más que lo que las estadísticas oficiales del Ministerio Sanidad tenían confirmado con fecha 31 de diciembre de 2020, cuando los decesos ascendían a 50.837.

Las causas de muerte

más frecuentes en 2020

Valores absolutos

Covid-19 identificado

60.358

14.481

29.654

25.817

21.893

20.822

19.358

15.571

14.271

12.734

11.297

11.131

8.768

7.427

7.351

Covid-19 sospechoso

Enfermedades isquémicas

del corazón (infartos)

Enfermedades

cerebrovasculares (ictus)

Cáncer de bronquios y pulmón

Demencia

Insuficiencia cardíaca

Alzheimer

Enfermedad hipertensiva

Bronquitis, EPOC...

Diabetes

Cáncer de colon

Neumonía

Cáncer de páncreas

Insuficiencia renal

Fuente INE / ABC

Las causas de muerte

más frecuentes en 2020

Valores absolutos

Covid-19 identificado

60.358

Covid-19 sospechoso

14.481

Enfermedades isquémicas

del corazón (infartos)

29.654

Enfermedades

cerebrovasculares (ictus)

25.817

Cáncer de bronquios y pulmón

21.893

Demencia

20.822

Insuficiencia cardíaca

19.358

Alzheimer

15.571

Enfermedad hipertensiva

14.271

Bronquitis, EPOC...

12.734

Diabetes

11.297

Cáncer de colon

11.131

Neumonía

8.768

Cáncer de páncreas

7.427

Insuficiencia renal

7.351

Fuente INE / ABC

Muy por detrás de esta patología se encuentran los infartos (29.654 fallecidos) y los ictus (25.817). Entre los cánceres, el tumor de bronquios y de pulmón es el que más fallecidos dejó (21.893), y por detrás se situó la demencia (20.822 decesos). El siguiente tipo de cáncer con más mortalidad es el de colon (11.131).

Aunque el coronavirus es la patología por la que más españoles fallecieron, hay dos grupos de enfermedades que se encuentran por delante a la hora de computarlas globalmente. El 34,3% del total es para las enfermedades que tienen que ver con el sistema circulatorio, seguida de los tumores (el 22,8%). Por detrás se encuentran las enfermedades infecciosas, que incluyen el Covid y alcanzan el 16,4% del total. Por primera vez, menos de la mitad de los decesos se debieron a enfermedades circulatorias o tumores, ya que irrumpieron con fuerza las enfermedades infecciosas como tercera causa de fallecimiento.

3.941 suicidios

Por otro lado, el año pasado se produjeron 16.078 fallecimientos por causas externas , 63 menos que en el anterior. El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.941 fallecimientos (un 7,4% más que en 2019). Esta circunstancia se mantiene de forma ininterrumpida durante los últimos 12 años, cuando los accidentes de tráfico dejaron de ser la causa principal. El año anterior 1.463 personas perdieron la vida en un accidente de este tipo, y la mayoría eran hombres (1.168, frente a 295 mujeres).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación