Los españoles son los europeos que más problemas de salud mental sufren por el Covid-19
El porcentaje de españoles que dicen sentirse mal pasa del 8 por ciento al 34% mientras que en Europa es del 22 por ciento
El Consejo de Ministros aprueba el Estado de Alarma en Madrid
Sigue en directo la última hora del Estado de Alarma en Madrid
¿Qué es y qué implica el estado de alarma?
La población española sufre más problemas de salud mental que el resto de los europeos , según ha puesto de manifiesto un estudio europeo impulsado por la Fundación AXA en España, que señala también que un 34 por ciento reconoce sentirse mal o muy mal , la mayor tasa de la muestra internacional, mientras que sólo un 20 por ciento afirma que su estado de ánimo es bueno (el menor porcentaje de todo el estudio).
Noticias relacionadas
El panel, realizado en España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza y Bélgica con casi 6.000 entrevistas , ha analizado el impacto emocional de la crisis sanitaria en los últimos meses. «La salud mental de los españoles corre un importante riesgo ante los rebrotes actuales y los efectos de los meses acumulados de la enfermedad en España», ha dicho el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso .
Los que más han necesitado ayuda profesional
En este sentido, añade, España es el país en el que más ciudadanos dicen sentirse mal, los que más han tenido que recurrir a ayuda profesional y, además, en muchas ocasiones, no saben ponerle nombre a ese malestar emocional que arrastran .
De hecho, los datos del estudio hacen hincapié en el empeoramiento registrado en España por la situación de confinamiento ya que sólo el 8 por ciento de los encuestados decía tener problemas emocionales antes del Covid , tal y como recogía el avance del Primer Estudio Paneuropeo de Salud Mental desvelado el pasado mes de julio.
Europa tiene más salud mental
La situación emocional de España se situaba en niveles europeos antes de la Covid 19 y registra un fuerte empeoramiento respecto al resto de países tras la aparición de la enfermedad.
Suiza mantiene las tasas de personas en mejor situación emocional, seguida de Francia y Alemania. No obstante, en general, la pandemia está generando muchos problemas en la salud emocional de los europeos y más de la mitad reconoce que ha sentido momentos de «tristeza, depresión y ansiedad».
Además, en España, ocho de cada diez personas dice que ha valorado solicitar ayuda profesional para afrontar los problemas emocionales rompiendo tabúes previos y un 51 por ciento dice que ha priorizado su bienestar mental durante este periodo.
El estudio paneuropeo también refleja que los españoles son los europeos que más han reflexionado sobre el futuro de su vida (un 72% dice que ha reflexionado sobre lo importante para el futuro frente al 58% de la media europea) y el 41 por ciento ha sentido que no tenía el control de su vida .