Nueve de cada diez españoles han sufrido estrés en el último año
La población española empeora su salud mental sin que el gobierno diseñe un plan de actuación, que sí podrán en marcha las autoridades alemanas
Sigue la última hora del Coronavirus en España
El Covid-19 ha supuesto un impacto sin precedentes en la salud de la ciudadanía que ha obligado a las autoridades a tratar de frenar los contagios -con más o menos atino en las medidas- para controlar la mortalidad derivada del virus.
Sin embargo, varios estudios apuntan que la salud mental ha quedado relegada a un segundo plano . Las cifras son tozudas: nueve de cada diez españoles declaran haber sufrido estrés en los últimos doce meses, principalmente por motivos ligados al coronavirus
El miedo al contagio personal o de algún familiar ha generado estrés en un 44,8% de la población española . El mero hecho de e star confinado también ha provocado estrés en un 36,2% de la población, como así recoge el estudio «Salud y Vida» de Aegon.
Los hábitos y las conductas de la ciudadanía también han dado un vuelco considerable y más de la mitad declara sufrir problemas del sueño, ansiedad, irritabilidad o ira. En este sentido, las mujeres y las generaciones Z y millenial son las que han experimentado sentimientos más negativos.
El autodiagnóstico y la automedicación disparados
Otra conclusión preocupante que arroja el estudio tiene que ver con el drástico descenso de las visitas médicas en el pasado año: un 80% de los encuestados fue al médico al menos una vez en 2019 , mientras que en el año de la pandemia solo lo hacen de forma presencial uno de cada cinco.
El descenso de visitas a los hospitales ha ocasionado una tendencia aún más perniciosa: uno de cada cuatro españoles se automedica, y el 53% de los españoles usan Internet o las redes sociales para autodiagnosticarse y que un 22% le de credibilidad a esa información.
Un gobierno pasivo ante el estrés de los españoles
En Alemania , el número de registros de trastornos mentales ha aumentado ya un 80% en 2020 en comparación con el año anterior. Una cifra similar a la española, que sin embargo, sí ha generado una respuesta en las autoridades germanas.
Hace unos días, el gobierno alemán anunciaba la creación de una «Ofensiva por la salud psicológica» para contener las consecuencias psicosociales derivadas de la pandemia . No parece que en España vayamos a correr la misma suerte.
Noticias relacionadas