España tiene ya un 23% menos de agua embalsada que la media de la década
La reserva se sitúa al 46,7 por ciento de su capacidad total
![El embalse de La Breña, ubicado en la provincia de Córdoba, este agosto](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/08/22/embalse-k5EC--1248x698@abc.jpg)
Los pantanos españoles tienen, a 21 de agosto, un 23% menos de agua que la media de la última década . Acumulan actualmente 26.235 hectómetros cúbicos (hm3), cuando el promedio del decenio es de 33.445 hm3.
La reserva hidráulica nacional baja ahora al 46,7% de la capacidad total después de que los embalses hayan perdido 789 hm3 en esta última semana, cuando las precipitaciones afectaron considerablemente a la vertiente atlántica y fueron escasas en la vertiente mediterránea, con el valor máximo registrado en Barcelona, donde se recogieron 27,6 litros por metro cuadrado, según informó este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 78,1 por ciento en Cantábrico Oriental; al 75,3 por ciento, en Cantábrico Occidental; al 69,9 por ciento, en Miño-Sil; al 75,9 por ciento, en Galicia-costa; al 76,2 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 50,8 por ciento, el Duero; al 40,9 por ciento, el Tajo y al 41,2 por ciento, Guadiana.
Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 66,4 por ciento; Guadalete-Barbate, está al 50,9 por ciento; Guadalquivir, al 38,9 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 54,6 por ciento; Segura, al 22,7 por ciento; Júcar, al 32,4 por ciento; Ebro, al 57,6 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 66,6.
Noticias relacionadas
- La sequía «estructural» provoca en España cortes en el suministro, abastecimiento con camiones cisterna y pérdidas para la agricultura
- Valencia denunciará al Gobierno si los municipios ribereños del Tajo tienen voz en los trasvases
- La ministra se compromete con Page a que los ribereños decidan sobre los trasvases