Agua

Valencia denunciará al Gobierno si los municipios ribereños del Tajo tienen voz en los trasvases

El Ministerio defiende que estos pueblos participen como los Canales del Taibilla, aunque es un organismo

Conducciones del trasvase Tajo-Segura en Orihuela (Alicante) JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

La « guerra del agua » por los trasvases del Tajo al Segura se recrudece con nuevas amenazas de acudir a los tribunales. La de ayer, de la consellera valenciana Mireia Mollà , contra el Gobierno central, si incorpora a la Comisión de Explotación que decide estas transferencias de caudales a los municipios ribereños de los pantanos que las abastecen. El debate llega también al Congreso , con una Proposición no de Ley del PP contra esta medida.

En previsión de posibles recortes en el trasvase, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se reunió el lunes en Murcia con su presidente autonómico, Fernando López Miras y anunciaron un frente común contando también con el apoyo de dirigentes de Almería.

«De justicia»

El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, hizo un intento fallido de atemperar un poco los ánimos durante una visita a los pueblos de la cabecera del Tajo, situados en Entrepeñas y Buendía. El representante del Gobierno dijo que es «de justicia» la participación de estas localidades porque Levante ya cuenta con portavoces de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, afirmó.

No obstante, se trata de un organismo público adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, encargado del abastecimiento de agua para uso doméstico y regadío de más de dos millones de habitantes, no de una representación municipal.

«Se puede pervertir en esencia esa Comisión de Explotación, que tiene carácter técnico y no debería haber parte política y de interés», declaró la consellera valenciana Mollà en una entrevista en À Punt Radio, en la que reclamó a la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, que «rectifique» su acuerdo con el presidente manchego, Emiliano García-Page.

Nueva mancomunidad

Mientras tanto, en la cuenca cedente se agilizan los trámites para ese cambio en la gestión del agua. El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarrro, anunció ayer que este mismo mes de agosto quedará constituida la Mancomunidad de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, esperando que en septiembre pueda asistir ya uno de sus representantes a la próxima Comisión de Explotación. Además, han presentado recurso contra la última transferencia, de 20 hectómetros cúbico para agosto.

En su visita de este martes a esta zona en Guadalajara, Morán anunció también que las reglas de explotación y regulación del plan de cuenca del Tajo deberán cambiar para adecuar el caudal ecológico antes de 2021 y que las obras de abastecimiento a los pueblos ribereños estarán concluidas en meses.

De hecho, al presentar su Proposición no de Ley, el PP instó al Gobierno a garantizar que la recaudación obtenida por «la tarifa de conducción de agua», abonada por usuarios y regantes de la cuenta receptora del trasvase, se destine a «finalizar las actuaciones de abastecimiento» de la población de todos los municipios de los embalses Entrepeñas y Buendía. Y advirtió de que el cambio anunciado en la Comisión de Explotación rompe la «representación equitativa» de las autonomías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación