España ha emitido casi dos millones de certificados Covid en dos semanas, ¿cómo se puede conseguir?

Su entrada oficial en la Unión Europea se producirá el jueves 1 de julio

AFP

ABC

Han pasado solo dos semanas desde que existe la posibilidad de conseguir un pasaporte Covid en España y casi dos millones de personas tienen el suyo . Desde su entrada en vigor se han emitido en España más de 1,8 millones de certificados digitales Covid-19, señaló este lunes en una rueda de prensa la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

Su entrada oficial en la Unión Europea se producirá el jueves 1 de julio, pero España se adelantó 20 días para agilizar los trámites para que una vez sea obligatorio todo esté en orden.

¿Qué información contiene el Certificado Covid?

Acredita que una persona se ha vacunado , ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica con resultado negativo . El Ministerio de Sanidad explica que se trata de un documento«totalmente seguro» y que «respeta la privacidad», ya que los datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica un Certificado en otro Estado miembro.

Además de a información que acretida, contiene datos necesarios para la identificación como el nombre del titular, la fecha de nacimiento , fecha de emisión del certificado, información relevante sobre la vacuna , prueba diagnóstica o recuperación y un identificador único.

¿Cómo se visualizan los datos?

Cada certificado genera un código QR que facilita su lectura. Podrá obtenerse tanto en formato electrónico como en papel y es totalmente gratuito.

¿Es obligatorio?

No es obligatorio tener un certificado Covid, pero sí recomendable. Sin este documento se podrá viajar dentro de la Unión Europea cumpliendo los requisitos sanitarios, pero el proceso de entrada al país será más lento y se podrán establecer medidas adicionales, como test y cuarentenas.

¿Cómo se puede conseguir el certificado?

El certificado lo pueden emitir las comunidades autónomas. Según Sanidad, podrá ser expedido, por ejemplo, por hospitales, centros de pruebas, centros de salud o consejerías de salud y el proceso es distinto dependiendo de cada una.

Además, el Ministerio ha habilitado un procedimiento electrónico para la solicitud y emisión de estos certificados. Para conseguirlo de esta forma es necesario tener activo el Certificado digital o Cl@ve permanente.

¿Es válido fuera de la Unión Europea?

Por ahora, el Certificado Digital solo es válido entre los distintos Estados que conforman la Unión Europea .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación