España continuará con pocas lluvias hasta finales de marzo

También es probable que haga más calor de lo normal de aquí a marzo

Cuándo empezarán las restricciones de agua por la sequía en España

El embalse de La Viñuela, ubicado en La Axarquía, se encuentra al 15% de su capacidad total a causa de la sequía provocada por la falta de precipitaciones en este invierno Ep

Servimedia

El actual episodio de escasez de lluvias iniciado tras las pasadas Navidades se prolongará en el conjunto de España hasta al menos finales del próximo mes de marzo , lo que se acompañará con temperaturas más altas de lo normal que seguirán alimentando la sensación de primavera adelantada en pleno invierno.

«Los pronósticos no son halagüeños porque lo más probable es que sigamos con tiempo más seco de lo normal hasta finales del mes de marzo», resumió el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en declaraciones recogidas por Servimedia.

Las últimas actualizaciones del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (Ecmwf, por sus siglas en inglés), organismo internacional del que forma parte la Aemet, señalan que lo más probable es que llueva menos de lo habitual hasta finales de marzo .

«Esta situación de lluvias inferiores a las normales hasta finales de marzo no quiere decir que en el próximo mes y medio no vaya a llover absolutamente nada. De hecho, este viernes lo hará en el extremo norte de la península y el sábado también en otros puntos dispersos de la península, especialmente en áreas montañosas, y en Canarias», comentó Del Campo.

Además, a finales de la próxima semana quizá también podría llover en puntos del sur y este peninsular. «Por lo tanto, lluvias puede haber, pero no esperamos precipitaciones ni generalizadas ni que dejen grandes acumulaciones», añadió Del Campo.

Paralelamente, también es probable que haga más calor de lo normal de aquí a marzo . De hecho, este invierno meteorológico (periodo comprendido entre los meses de diciembre y febrero) acabará siendo más cálido de lo habitual.

Por otro lado, las precipitaciones caídas en España tras el pasado verano son un 39% inferiores a las normales, con lo que la sequía meteorológica aumenta después de que este año comenzara con un déficit cercano al 25%.

El actual año hidrológico acumula 198 litros por metro cuadrado, un 39% menos que la media. «Arrastramos un déficit importante de precipitaciones en estos primeros cuatro meses y medio», señaló Del Campo, quien añadió que «este invierno meteorológico -el conjunto de los meses de diciembre, enero y febrero- podría situarse entre uno de los cinco con menos lluvias desde el año 1961 o el segundo o tercero más seco de este siglo XXI».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación