Los meteorólogos alertan de una nueva etapa de sequía tras las lluvias de este fin de semana

La falta de precipitaciones de las últimas semanas se mantendrá a lo largo del año a pesar de que vuelvan puntualmente estos días

Las lluvias regresan a España este fin de semana: dónde y hasta cuándo durarán las precipitaciones

La sequía se prolongará, en principio, a lo largo de todo el año ABC
Pablo Amigo

Pablo Amigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un comienzo de año extraordinariamente seco en España, los modelos meteorológicos indican que las precipitaciones que se están registrando estos días tienen más de excepción que de nueva norma. Los expertos indican que las lluvias aguantarán hasta el martes , pero tras esto el clima virará de nuevo hacia la sequía de las semanas anteriores.

El catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante Jorge Olcina pronostica para ABC que «está garantizado el abastecimiento de agua» en las urbes, pero «lo que sí que vamos a tener es sequía agraria ». «Podría haber problemas en la agricultura pero no en las ciudades, salvo en algunos núcleos del interior peninsular que tienen mal diseñado su sistema de abastecimiento, con depósitos de poca capacidad, y si deja de llover se quedan sin agua», explica Olcina.

Defiende también que las lluvias «van a ser pocas este fin de semana» , y no serán suficientes «para su fragar el déficit que ya se acumula desde que comenzó el año hidrológico el pasado mes de octubre». Para compensarlo, tendrían que sucederse «varias semanas con lluvias abundantes», porque «no basta que pase una borrasca de un frente, tendrían que ser temporales de lluvia de al menos veinte días seguidos de precipitación, y las previsiones no están señalando nada de esto».

Marzo y abril, en el punto de mira

La clave, según Olcina, está en «la evolución atmosférica de los meses de marzo y abril», así como en el final de febrero, porque aunque «los modelos están anunciando unos meses con lluvias por debajo de lo normal », lo cierto es que «hay que hacerles un seguimiento continúo», porque sus tendencias van evolucionando semana a semana.

Si se mantiene esta tendencia de precipitaciones escasas por debajo de lo normal «sí que hablaríamos de una primavera seca» y también del verano, «que normalmente en España es seco», cerrando en septiembre por lo tanto «un año hidrológico seco o muy seco». Olcina asegura que «hay que ver cuál es el volumen que se va a alcanzar al final en las diferentes cuencas geográficas, pero de momento las cosas están bastante mal en el sur, en el centro peninsular y en la zona de Cataluña».

«La sequía no es nada nuevo en España»

El motivo por el que hay ausencia de lluvias es que «se instalan anticlones potentes sobre la atmósfera que impiden el paso de las borrascas», actuando como freno de la entrada regular que de las borrascas que vienen del Atlántico; «estos anticiclones generan condiciones de falta de lluvia, de estabilidad atomsférica», analiza.

«La sequía no es nada nuevo en España», afirma Olcina. «1981 y 1983, y también 1991, fueron años muy secos, que comenzaron de esta misma manera », recuerda. «Normalmente, si un año acumula 150 días anticiclónicos, hablamos de un año seco . Julio y agosto suelen ser meses de poca lluvia, lo que ya son 60 días. Si se acumulan 90 días más, tenemos un año seco. De momento llevamos 45 días de anticiclón. A poco que la primavera acumule otros 30 ó 40 días ya estaríamos ante un año seco», comenta el meteorólogo.

En relación a los antecedentes en España, cree que «la experiencia vivida en aquellos años debería ponernos en alerta y hacer un seguimiento detallado y continúo de lo que pase ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación