La escuela concertada denuncia el «desprecio» del Govern de Armengol al sector: «Es como una pared»
La plataforma Schola Libera se queja de la infradotación de recursos frente a la escuela pública, la ausencia de reuniones con el sector y la falta de consenso en la primera ley balear de educación, que cuenta con el rechazo de casi la mitad de la comunidad educativa
El sector de la escuela concertada en Baleares ha trasladado su malestar con el Govern balear de la socialista Francina Armengol por «despreciarla» y «discriminarla» en comparación con la escuela pública. La plataforma Schola Libera , representante de la mayor parte del sector de la enseñanza concertada en las islas, se queja de que la Conselleria de Educación le ha informado parcialmente sobre la futura ley educativa que prepara el Ejecutivo –formado por PSOE, Podemos y los nacionalistas de Més per Mallorca- y lamenta que en ningún momento ha negociado las modificaciones sustanciales que puedan mejorar la redacción para acercarse al sector.
La norma, en trámite en el parlamento balear, pasó por el Consejo Escolar, máximo órgano de consulta en materia educativa, y fue aprobada «con el 40% de los votos en contra» , afirma Ismael Alonso, secretario general de la federación de enseñanza del sindicato USO, que se pregunta qué futuro tiene una normativa que no cuenta con el apoyo de una considerable parte de la comunidad educativa. «Es una ley con fecha de caducidad», apunta la presidenta de Escola Catòlica, Llúcia Salleras .
Alonso se queja además de que desconoce el redactado del borrador final de la ley educativa, ya que Educación no se lo ha remitido ni tampoco quiere reunirse con la plataforma. «En la pública reciben a todos y hacen reuniones cada 15 días a diferencia de la concertada, donde se nos trata de forma discriminatoria y, cada vez que pedimos una reunión o información, es como hablar con una pared », lamenta el portavoz de USO, que asegura que hará un seguimiento de esta ley ante la preocupación sobre cómo «hipoteca el futuro de la concertada».
Para Schola Libera es importante conocer el redactado de esta norma , ya que en el primer borrador se obviaba el papel de la concertada en la educación. Defiende que debe verse reflejada y con el peso que le corresponde, ya que actualmente «se desprecia al 40% de los alumnos y el 25% del profesorado».
La plataforma denuncia que, pese a las promesas del conseller Martí March de conseguir una ley de consenso, no ha habido diálogo , casi la mitad de los votos del Consejo Escolar fueron en contra, y el trámite de consulta se zanjó en apenas dos sesiones y por videoconferencia. Por eso, el sector reclama estar presente en el trámite en el Parlamento y participar en el debate.
Por otro lado, Schola Libera lamenta que la actitud de la Conselleria de Educación con la escuela concertada sea d e «política de hechos consumados» y carezca de diálogo. «Nos dicen: 'Estos son los recursos y si quieres más se lo quitaremos a otro'», explica Alonso, que considera que se les ha abocado a una «guerra cainita» para sobrevivir, cada vez con menos recursos. «El próximo curso nos han dicho que tendremos el 50% de la ayuda, sin posibilidad de negociar nada, faltan recursos para la atención a la diversidad y no se nos informa sobre la partida presupuestaria del profesorado Covid, por lo que tenemos que ir centro por centro preguntando», critican.
Noticias relacionadas