La enfermería internacional advierte del aumento de la mortalidad de los pacientes por falta de enfermeras

La sobrecarga de trabajo y el agotamiento de los profesionales, especialmente en épocas como verano, debilitan el sistema sanitario

Imagen de archivo Fotolia

S.S

La falta de enfermeras y enfermeros en los hospitales, la sobrecarga de trabajo y el agotamiento que arrastran los profesionales hacen mella en el sistema sanitario. Así lo denuncia El Consejo internacional de enfermeras (CIE) y sus miembros, como el Consejo General de Enfermería de España, que reclaman una mayor inversión para aumentar el número de profesionales y crear entornos mejor equipados y más seguros en favor de los pacientes.

Un estudio publicado el año pasado en PMC (PubMed Central) de aseguró que si los hospitales asignaran una enfermera por cada diez camas, se reduciría entre un 11% y un 28% la mortalidad en los 30 días posteriores a un infarto.

«Para ofrecer calidad y cuidados centrados en el paciente se necesita una cantidad adecuada de personal, cargas de trabajo manejables, apoyo de la dirección, liderazgo de alta calidad y la capacidad de que las enfermeras trabajen en todo su ámbito de la práctica», asegura Howard Catton, director de Políticas de enfermería y salud en el CIE.

Seguridad de los pacientes

Por otro lado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, hace referencia a la cantidad de trabajo extra que asumen los enfermeros y enfermeras durante el verano. «Soportan una carga de trabajo que pone en riesgo la seguridad del paciente y la suya propia», asegura el presidente.

«El estrés de atender a un número excesivo de pacientes, incluso con enfermeras con la mejor formación como son las españolas, puede favorecer los errores o que sea materialmente imposible prestar los cuidados que requieren», denuncia.

En España hay una desigualdad territorial respecto al reparto de enfermeros y enfermeras en las Comunidades Autónomas. Si en Navarra por cada 1.000 habitantes hay 10,48 profesionales –la región con el ratio más elevado de enfermeras– y Madrid y Cantabria cuentan con 7,87 y 7,85 respectivamente, en el otro lado de la balanza se encuentra Murcia, que cuenta con 4,30 enfermeros colegiados por casa 1.000 habitantes.

El Consejo Internacional de Enfermería insta desde la Federación a que se establezcan sistemas de dotación de enfermeras seguros , que se incremente la financiación de la atención de la salud, que se palíen las diferencias territoriales en el reparto de enfermeros y a que se ponga fin a la creación de roles sustitutivos de las enfermeras y enfermeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación