Enfermeras de toda España se manifiestan en Madrid: «Una cosa es tener vocación y otra, que nos chuleen»
Afirman que se sienten ninguneadas y que han sufrido «años de recortes» y de «compromisos incumplidos por parte de las distintas administraciones públicas y partidos políticos»
Este sábado, a partir de las 11.00 horas, Madrid recibirá la visita de enfermeros procedentes de toda España que marcharán por el centro de la capita l para denunciar «la situación de abandono y precariedad» que consideran que vive la profesión. «Llevamos durante años sufriendo un importante ninguneo por parte de las administraciones», critica José Luis Cobos , representante de Unidad Enfermera, la plataforma convocante de la manifestación y que engloba al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, al Sindicato de Enfermería (Satse), a la asociación nacional de directivos de Enfermería (Ande) y a las Sociedades Científicas Enfemeras.
Ese «ninguneo», señala Cobos, «repercute en la calidad del sistema sanitario», pues asegura que España tiene falta de enfermeras y una de las ratios más bajas de enfermera paciente de la Unión Europea. Esta situación, dice, se ha agravado por la pandemia, «pero ya viene de atrás». «El Covid ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema sanitario».
Cobos lamenta además que nuestro país no esté aprovechando «el gran potencial» de enfermeras y sean otros estados «los que se están aprovechando del gran nivel». «Hemos trasladado desde hace tiempo a las administraciones la necesidad de aumentar el número de plazas en universidades , aumentar el número de enfermeras, hemos puesto de manifiesto la necesidad de implementar en el sistema sanitario la especialización... y no se está haciendo», denuncia.
Se espera que lleguen enfermeras de todos los puntos de España. Mari Lourdes de Torres Aured , procedente de Zaragoza, es una de ellas. El madrugón que, junto a sus compañeros, se pegará para llegar a la capital compensará si sus cánticos sirven para que les escuchen. «Llevo 42 años oyendo que soy el puntal de la sanidad, pero el puntual está ya resquebrajado. Una cosa es que tengamos vocación y otra, que nos chuleen», sentencia esta enfermera, que lleva 42 años en el oficio.
«Nos tratan mal»
«Tenemos muchos estudios, mucha ciencia y mucha tecnología, pero no se nos reconoce», clama De Torres, que afirma que acudirá a la manifestación porque se lo pide «el corazón, la cabeza y las tripas» . En todos sus años de experiencia, dice, siente que la situación no avanza: «Nos siguen tratando como restos de la sanidad. Somos una profesión que todo el mundo sabe que somos el pilar, somos necesarios, que estamos 24 horas, pero después nos tratan mal».
La manifestación, que comenzará en la Plaza de Jacinto Benavente y, después de pasar por el Congreso de los Diputados y el Paseo del Prado, finalizará en el Ministerio de Sanidad, denunciará «los años de recortes y compromisos incumplidos por parte de las distintas administraciones públicas y partidos políticos que, ni antes ni después de la pandemia del Covid , han mostrado un interés real por la sanidad y sus profesionales», apuntan los organizadores.
Noticias relacionadas
- Enfermeras, ante el 'horno' escolar: «Es horroroso. No sé a cuántos niños he atendido, una barbaridad»
- Contratos estables de 3.000 euros no son suficientes para convencer a pediatras y médicos de atención primaria
- «El coste medio de la enfermería escolar suele ser menos que un desayuno por alumno al mes»