Enero: el mes con más niños contagiados, hospitalizados y en UCI de toda la pandemia

La vacunación extendida en el resto de grupo de edad ha provocado que sean los menores de nueve años los que registran más contagios por el coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El virus se abre camino entre los niños. El hecho de que la vacuna esté extendida entre la mayor parte de la población adulta ha generado que este enero se hayan registrado los peores datos de toda la pandemia en los menores de nueve años , anotando máximos tanto en el número de hospitalizaciones como de ingresos en UCI.

«Hemos tenido bastantes más niños que en olas precedentes», reconoce la doctora Cristina Calvo Rey, Jefa de Sección del Servicio de Pediatría del Hospital La Paz de Madrid a ABC.

«La mayor incidencia de la infección por SARS-CoV-2 está en niños, que son los que no están vacunados. Si hay muchos niños infectados, más que en olas precedentes, aumentan también los ingresos. No es que sea más grave, es que hay muchos más casos y siempre hay un porcentaje de niños, aunque sea pequeño, que tienen que ingresar. Especialmente niños pequeñitos o con enfermedades previas», explica.

De hecho, según el último informe de Sanidad , la incidencia acumulada en menores de once años fue de 5.813 casos por 100.000 habitantes , muy alejada de la segunda más alta, la correspondiente a jóvenes de 12 a 19 años, que contaban con 3.967.

Ingresos en UCI

Según datos del Institutos de Salud Carlos III y a falta de consolidar los datos, hasta 36 pequeños necesitaron en enero acceder a las unidades intensivistas para atajar la enfermedad, el registro más alto en un mes desde que el coronavirus se hiciera presente en nuestro país. Para poner el dato en dimensión, basta decir que hasta ahora, marzo de 2020 había sido el que arrojaba las cifras más altas y en ese momento fueron 28 los menores ingresados en UCI.

Asimismo, pese a que apenas representan un 2,05% del total de estas entradas, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, dejan de ser, por segundo mes consecutivo, la franja de edad menos representada, superando al grupo inmedidatamente superior, los chavales entre 10 y 19 años.

Por su parte, la evolución en el número de hospitalizados también se encuentra en escalada. Sólo el 28% (1.340) del total de menores de nueve años ingresados a lo largo de toda la pandemia (4.798) lo han sido a lo largo del mes de enero.

Asimismo, el porcentaje que representan con respecto al total de ingresados también despunta, suponen el 4,49% del total. Superando, desde octubre, el índice de hospitalizados de la franja superior comprendida entre los 10 y los 19 años. Y esto, pese a que en ese arco de edad también se produce un hito con 895 ingresos, muy superior al segundo más alto, de julio de 2021, con 589 entradas.

Ante estos datos, ¿es la variante Ómicron más dura con los más pequeños? «No creo que sea peor. Simplemente hay más casos», señala la doctora que indica que los principales síntomas de ingreso son «en los más pequeños, fiebre, tos, dificultad respiratoria. Estamos viendo bronquiolitis por COVID-19. En algún caso, en coinfección por otros virus, en otros, solo por SARS-CoV-2».

No obstante, por fortuna, pese al aumento en los registros de hospitalizados y UCI en los menores, las defunciones no se han visto incrementadas en los últimos meses y continúan siendo la franja de edad que cuenta con los registros más bajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación