Los síntomas de Ómicron no son muy diferentes a los producidos por otras variantes del coronavirus Belén Díaz

I.Martel

Durante las primeras semanas de enero el número de nuevos contagios comenzó a aumentar en gran parte de Europa. La sexta ola de la pandemia , causada por la variante Ómicron descubierta a finales del mes de noviembre de 2021 en Sudáfrica, ha alcanzado cifras récords, nunca antes registradas durante las primeras olas.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, fechados el pasado martes, 18 de enero, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 3.286,44 casos por cada 100.000 habitantes . De este modo, España se encuentra en un nivel de riesgo alto, aunque es cierto que el número de ingresos y fallecimientos no está experimentando un ascenso tan rápido.

Con todo, es muy probable que un gran número de personas de nuestro entorno o nosotros mismos acabe contagiándose del virus tarde o temprano. Aunque ahora por norma general los síntomas son más leves , sí que se pueden experimentar ciertas molestias.

Síntomas de la variante Ómicron

La variante Ómicron es ya la cepa dominante en nuestro país , responsable del 84 % de los nuevos casos. Su rápida expansión se debe a su mayor capacidad de escape inmune y al incremento de su transmisibilidad debido al gran número de mutaciones que presenta. No obstante, los casos reportados parecen ser de menor gravedad que los causados por variantes anteriores.

Con todo, los síntomas reportados no son muy distintos a los que provocaba el Covid-19 en sus variantes anteriores:

  • Fiebre

  • Fatiga extrema

  • Tos

  • Dolor de gargante

  • Dolor de cabeza

  • Dolor muscular

  • Ritmo cardiaco elevado

Eso sí, en los casos de Ómicron hay un menor porcentaje de personas que pierden el gusto y el olfato.

Algunas personas también han reportado sudores nocturnos .

En el caso de los más pequeños, los síntomas de la variante Ómicron son muy similares a los que manifiesta cualquier adulto. Sin embargo, es importante recordar que, por norma general, las personas más jóvenes y sin patologías previas suelen presentar un cuadro clínico más leve de la enfermedad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación