Red Eléctrica Española o cómo gestionar su «energía» más rentable: sus trabajadores

Iberdrola, Gaes e Intercom son, como la eléctrica, empresas españolas que se adelantan a la ley. De acuerdo con la opinión de los expertos en conciliación, son las entidades que mejor lo están haciendo en esta materia social

La pestaña de conciliación laboral y personal de la página web de Red Eléctrica Española http://www.ree.es/

ÉRIKA MONTAÑÉS

Iberdrola, Gaes, Intercom... son empresas que despuntan por sus políticas de conciliación, según destacan a ABC varios expertos como José Luis Casero, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios (Arhoe) y la catedrática de IESE Nuria Chinchilla . Un buen ejemplo es Red Eléctrica Española (REE), que ha conseguido recortar en un 40% las peticiones de reducción de jornada en los últimos seis meses, comenta a este periódico la dirección de Recursos Humanos de la compañía.

¿Cómo ha logrado la gesta? Fue a finales de 2014 cuando, tras un novedoso referendo secundado por una aplastante mayoría de los trabajadores, la empresa adoptó una estrategia de Empresa Saludable, que desliga conciliación de igualdad y la incardina en el concepto salud (psíquica y social). Es decir, según recalcan las mismas fuentes de la empresa, se disocia el término conciliación de igualdad y se concibe como un tema de salud, un primer paso para enfocar la conciliación como un asunto crucial . No son medidas menores, sino un concepto integral, apuntan las mismas fuentes.

No en vano, hay estudios médicos que prueban que trabajar 55 horas semanales o más y no adoptar los tiempos preceptivos de descanso necesario para el organismo disparan en un 33% el riesgo de ictus , además del daño a las arterias, la dieta y el fomento del sedentarismo que conlleva. El empleado tiene flexibilidad de dos horas para entrar (7.30-9.30) y dispone de 0,5-1,5 horas para comer. Por lo general, está de 9.00 a 14.00 de forma presencial , pero es «responsable» de distribuirse la bolsa de 1.960 horas restantes en el año, dicen a ABC desde el Departamento de Organización y Planificación de REE.

Desde la empresa ponen un ejemplo clarificador de medidas que han cambiado, para bien, la vida de sus trabajadores: si un empleado reside en Alcalá de Henares y sabe que saliendo de su casa a las 7.10 tarda veinte minutos en llegar a la sede de REE en Madrid, puede hacerlo; y si saliese con hora preceptiva de entrar a las 7.30 para entrar a las 8.00 quizás tardaría dos horas en llegar, por los atascos que se forman a la entrada de la capital. Así las cosas, cada trabajador «guioniza» su entrada a la oficina y ficha una vez llega. La hora de salida vendrá determinada también por su propia decisión y conveniencia: si prefiere dejar a los hijos en el colegio antes o después, lo puede hacer. «A Red Eléctrica lo que le interesa es el resultado de su trabajo y la satisfacción generalizada que se ha conseguido con el cambio», dicen en la empresa, un clima positivo que ha aumentado la productividad de la eléctrica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación