La jornada partida, otra herencia del pasado
La redactora de Sociedad, Érika Montañés, comenta la opinión de expertos sobre la necesidad de flexibilizar horarios en el trabajo, que harían del trabajador español un empleado un 19% más productivo
Ya lo habrá notado, pero el español «raso» llega tarde a casa, cena, ve un rato la televisión sin apenas tiempo para nada , se acuesta tarde y se levanta peor.
ABC rescata ejemplos, como el de Red Eléctrica Española , cuya dirección de Recursos Humanos ha contado que cada empleado es responsable y dueño de su horario . Y les está dando resultados brillantes y sorprendentes, como que se ha atajado la petición de reducciones de jornada en un 40%. ¿Por qué aquí en España no se hace también en las empresas? Si leen la comparativa con otros países, se darán cuenta de que otro mundo es posible . Soñemos con ello.
Noticias relacionadas
- Las preguntas que todos nos hacemos sobre lo conveniente de cambiar el huso horario
- El 46% de españoles está trabajando a las 18.00; y un 10% sigue a las 21.00
- Y usted, «¿estaría dispuesto a salir del trabajo a las 18.00 horas?»
- Así consiguen los europeos tener horarios racionales
- Los horarios «imposibles» de trabajo, la rémora para que España logre conciliar