La edad a la que las españolas tienen hijos se sigue retrasando y alcanza ya los 33 años
La natalidad volvió a marcar un mínimo histórico en 2021, con 135.000 nacimientos menos que hace una década, según los datos del INE
La natalidad en España en 2021 volvió a marcar un mínimo histórico, con solo 336.811 niños que nacieron en nuestro país el año pasado. Así lo constatan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 'Movimiento Natural de la Población'. Se trata de la cifra más baja desde que existen registros , es decir, desde 1941 y supone un descenso del 1,3% respecto al año anterior (4.504 nacimientos menos).
Noticias relacionadas
- Criar un hijo en España cuesta 672 euros al mes, un 14% más que hace cuatro años
- Laura Baena, de Malasmadres: «Las 40 horas semanales no son compatibles con la maternidad si no hay flexibilidad»
- Polémica en Reino Unido por el fallo de una juez que permite desconectar a un niño de 12 años con daño cerebral
Además, las españolas tienen hijos cada vez más tarde . La media de edad a la que se fue madre en 2021 se situó en los 32,6 años, tres décimas más que en 2020. Por nacionalidad, la edad de las españolas que tuvieron un hijo aumentó dos décimas y alcanzó, por primera vez, los 33 años . Por su parte, la de las extranjeras subió cuatro décimas, situándose en 30,7 años. De hecho, muestra de ese retraso en la maternidad son los datos de los nacimientos de madres de 40 años o más, que han crecido un 38% en los últimos diez años.
Edad media a la maternidad
Mendias anuales
32,6
Total
Españolas
Extranjeras
30,7
35
33
32,6
32,7
32,8
32,8
32,5
32,4
32,3
32,2
32,2
32
30
25
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021*
Evolución del número de nacimientos
Totales anuales
471.999
425.715
420.290
393.181
360.617
336.811
300.000
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021*
Fuente INE / ABC
Edad media
a la maternidad
Mendias anuales
Total
Españolas
Extranjeras
25
35
30
32
2011
32,2
2012
2013
32,2
32,3
2014
32,4
2015
32,5
2016
32,6
2017
32,7
2018
32,8
2019
32,8
2020
32,6
33
2021*
30,7
Evolución del número
de nacimientos
Totales anuales
471.999
425.715
336.811
300.000
2021*
2011
2015
Fuente INE / ABC
En la última década, desde el año 2011, la natalidad en España ha descendido un 28,6%, con una tendencia a la baja . El único año en el que se dio una pequeña subida fue en 2014, cuando los nacimientos crecieron en 1.880. Mientras hace diez años nacieron en España 471.999, el año pasado fueron 336.811, lo que supone que actualmente en nuestro país nacen 135.000 niños menos que hace una década.
El mayor número de niños nacidos fueron de madres de entre 25 y 40 años (el 84,2 por ciento del total), aunque fueron un 2,1% menos que en el año anterior, pasando de 4,69 millones a 4,59 millones. Por otra parte, el número medio de hijos por mujer fue de 1,19, similar al valor registrado un año antes. Los valores más altos de la última década se encuentran en los años 2016 y 2017, cuando el número medio de hijos por mujer en España era de 1,72 y 1,71, respectivamente.
Además, de los 336.811 nacimientos que tuvieron lugar en España, 71.914 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 21,4% del total (frente al 22,6% en 2020).
Desciende la mortalidad
También la mortalidad descendió el año pasado un 8,7%, con 450.687 personas fallecidas. El descenso se debe a que 2020 fue el año más grave de la pandemia de Covid-19 , con 493.776 muertes. El mayor número de defunciones en 2021 se dieron en el grupo de entre 80 y 84 años.
Esta bajada de la mortalidad provocó también que la esperanza de vida aumentara el año pasado hasta los 83,06 años, 0.73 más que en 2020. La mayor subida se dio en las mujeres (hasta los 85,83 años), aunque también creció en los hombres (hasta los 80,24 años).
El crecimiento vegetativo de la población residente en España, o sea, el que marca la diferencia entre nacimientos y defunciones en el país, volvió a ser negativo, como ya viene siendo habitual en los últimos años. En concreto, fallecieron 113.023 personas más de las que nacieron.
Tras el año de la pandemia, los matrimonios remontaron . En concreto, en 2021 se casaron en nuestro país 147.823 parejas, un 63% más que en 2020, lo que supuso 3,1 matrimonios por cada 1.000 habitantes. El 3,4 por ciento del total de estos matrimonios fueron de parejas del mismo sexo (5.035). Entre los de cónyuges de distinto sexo, en el 17,4% uno de ellos era extranjero.
La mayoría fueron por lo civil (el 83,3% de los matrimonios celebrados, frente al 16,7% que fueron religiosos). Sin embargo, en 2021 crecieron en un 155% las bodas por la Iglesia respecto al año de la pandemia. La edad media del matrimonio, por su parte, disminuyó el año pasado en nueve décimas, hasta los 39,5 años en el caso de los hombres y en siete décimas, hasta los 36,7 años en el caso de las mujeres.