Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El doctor Pedro Cavadas no solo alertó de los graves riesgos que suponía el coronavirus y de que una pandemia podría diezmar la población mundial. El cirujano, que forma parte de la prestigiosa lista Forbes de los mejores médicos, fue acusado de «alarmista» y «propagador de bulos» por parte de medios de comunicación y facultativos.

Sin embargo, los pronósticos de Pedro Cavadas se cumplieron y otra de sus previsiones lleva idéntico camino. El galeno valenciano avisó de que el reparto asimétrico de las vacunas, de las que dijo que tardarían «varios años» en llegar al conjunto de la población, dificultaría la erradicación de la pandemia y, en consecuencia, facilitaría la propagación del coronavirus.

Al respecto, Pedro Cavadas fijó en el entorno del otoño de 2022 el horizonte temporal para que la pandemia pudiera estar controlada y que, por ejemplo, el uso de la mascarilla -el último símbolo vigente de las restricciones por el coronavirus- pasara a convertirse en «opcional».

En España el cubrebocas continúa siendo obligatorio en los transportes públicos, las farmacias, los centros de salud y los hospitales. El Ministerio de Sanidad no ha establecido fecha para el final de la medida de prevención ante el coronavirus.

Las tesis de Pedro Cavadas sobre la evolución del coronavirus han sido reforzadas ahora por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), que en su último informe epidemiológico asegura que las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5 se convertirán en «dominantes» en toda la Unión Europea, lo que «probablemente dará lugar a un aumento de los casos de Covid-19 en las próximas semanas».

Al respecto, según la información suministrada por el Ministerio de Sanidad , las mutaciones presentes en las variantes BA.4 y BA.5 del coronavirus suponen «un importante cambio antigénico» y esto «podría otorgarles una ventaja de crecimiento gracias a un mayor escape inmune».

Con el riesgo de que las nuevas variantes provoquen un aumento de los contagios, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón , ha avisado esta semana de que «la pandemia no ha terminado» .

En la misma línea de los pronóstico de Pedro Cavadas , para Simón el próximos «otoño será clave» porque «quizá sea el momento de mayor riesgo». De acuerdo con responsable de las emergencias sanitarias en España, será en ese momento cuando se deba decidir si se inocula una cuarta dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a toda la población.

En esa línea, Margarita del Val , investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se mostró partidaria de la cuarta dosis en la I Cumbre Internacional de Gestión de Pandemias organizada por la Policía Local de Valencia.

Imagen tomada en un hospital de la provincia de Valencia MIKEL PONCE

La viróloga pronosticó, en la misma línea que predijo Pedro Cavadas en su día y al igual que Fernando Simón , que con la llegada del otoño y del invierno, sobre todo de cara a las próximas fiestas de Navidad, «con nuestro comportamiento habitual, nos contagiaremos más de todas las enfermedades respiratorias, incluida el Covid ».

Margarita del Val apuesta por administrar una cuarta dosis generalizada si fuera necesaria, pero solo con una vacuna nueva que proteja contra el incremento de contagios y hospitalizaciones provocadas por las últimas subvariantes de Ómicron ya presentes en España, como las que está evaluando durante los primeros meses de este año la Agencia Europea de Medicamentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación