Donar alimentos en tiempos de Covid: Guía práctica
La recogida de alimentos más importante del año arranca hoy y permite, por primera vez, donar online o en los supermercados españoles
Los almacenes de los bancos de alimentos necesitan reponer sus despensas . Si a comienzos de este año la Federación Española de Alimentos ( Fesbal ) atendía a un millón de personas, al término del estado de alarma había aumentado en un 30 por ciento, y ya llegaba a más de millón y medio de beneficiarios.
Este número no ha parado de crecer desde entonces y, por ello, la gran recogida de alimentos de Fesbal, que arranca hoy en nuestro país, es más necesaria que nunca. Te explicamos cómo puedes ayudar a que los alimentos lleguen a quien más lo necesita, en una campaña adaptada a los tiempos de coronavirus . Este 2020, no se recogerán alimentos, pero Fesbal ha ideado una forma de donar segura y novedosa.
La campaña, que es online por primera vez, empieza hoy y puedes colaborar hasta el próximo 22 de noviembre . El director de Fesbal, Ángel Franco, ha indicado que en este año complicado se pretenden recuadar en torno a 20 millones de euros.
En los supermercados o vía online
Los supermercados han dado un giro a esta forma de donar a prueba de Covid. Y ahora, al pasar por caja, el cliente puede donar la cantidad económica que desee, que se añadirá a su ticket de compra.
En concreto se podrá donar en todos los centros de las cadenas Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, La Plaza de DIA, Lidl, Lupa, Aldi, Froiz, Macro y La Salve.
Si prefieres no salir de casa y evitar contagios, el Banco de Alimentos lo pone muy fácil y puedes participar haciendo una donación económica online. Basta con entrar en la web granrecogidadealimentos.org.
¡VUELVE LA #GranRecogidadeAlimentos2020!
— Federación Española de Bancos de Alimentos-FESBAL (@fesbal_org) October 22, 2020
Del 16 al 22 de noviembre en toda España.
Este año, debido a la pandemia, no habrá recogidas físicas de alimentos, pero podrás realizar una donación al pasar por la caja de tu supermercado y vía online.https://t.co/c1Uqxi2yUg pic.twitter.com/k6nGooupCx
Frente a los 1.600 voluntarios que participaron en la Gran Recogida de 2019 -en la que se recogieron más de 240.000 kilos de alimentos no perecederos-, este año sólo algunos pocos voluntarios estarán presentes para informar a quienes acudan a comprar a los distintos establecimientos y deseen colaborar.
Según ha informado el Banco de Alimentos a través de un comunicado con esta iniciativa espera adquirir «todos los alimentos básicos e imprescindibles» para atender a todas las familias «y sobre todo a los niños que están sufriendo especialmente los efectos de esta crisis»
Es Fácil. Colabora.
Noticias relacionadas