Vuelta al cole coronavirus

Los docentes se dividen entre instaurar en septiembre días alternos de clase o una asistencia diaria reorganizada

A 8 de cada diez profesores les preocupa la falta de protocolos concretos; y para el 76%, el gran reto educativo del próximo curso será la motivación del alumnado, según un estudio de FAD y BBVA

Rober Solsona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vuelta a las aulas en septiembre será todo un reto. Con el riesgo de contagio por el coronavirus y las dificultades para mantener la distancia de seguridad, los docentes buscan la mejor fórmula para seguir adelante, y son dos las que tienen más peso como favoritas. La primera, la de implantar una enseñanza mixta, con una parte en el centro educativo y otra parte a distancia, donde la asistencia de los alumnos se organice en días alternos. La segunda, que todos los alumnos acudan cada día al centro educativo, y que la asistencia a clase se produzca por grupos, en horas alternas.

Así se desprende de la investigación «Panorama de la educación en España tras la pandemia del Covid-19: La opinión de la comunidad educativa», en la que han participado más de 5.000 docentes, alumnos y familias, y que ha sido presentado este jueves por la FAD y BBVA. Un estudio en el que también queda reflejado que la mayor parte del profesorado, el 76%, cree que el principal reto del próximo curso será motivar a sus estudiantes tras la suspensión de las clases por la pandemia.

En concreto, y de cara a plantear posibles soluciones al problema de la educación en un contexto de limitaciones, las dos opciones preferidas se definen en función del nivel de enseñanza. Quienes abogan por un sistema semipresencial son los docentes de Secundaria, Bachillerato, FP y Educación de Personas Adultas, donde los alumnos pueden tener mayor autonomía y mejor manejo de las nuevas tecnologías. Quienes apuestan por el contacto diario con su alumnado con alternancia de horas son los docentes de Infantil y Primaria , donde más importante es el aprendizaje manipulativo y la relación afectiva con su profesor.

Falta de protocolos

No obstante, ninguna de estas fórmulas estará libre de escollos para la enseñanza. A la preocupación por la falta de motivación, los docentes también temen la falta de dispositivos -portátiles, tablets, etc- para el aprendizaje a distancia (le preocupa al 67%) entre los menores. O cómo podrán ayudar a gestionar las emociones del alumnado (preocupa al 61%).

Unas dudas que llegan tras haber convivido durante meses con los centros educativos cerrados y el curso en marcha. Ahora, la falta de protocolos, de instrucciones claras y criterios unificados para abordar la actividad docente es la principal preocupación sociopolítica (preocupa al 78,8% de los docentes); y piden mayor inversión en la educación a distancia (76,8%) y una mayor dotación de financiación y recursos para la higiene, desinfección y limpieza de los centros educativos (lo pide el 68,5%).

« Las soluciones hay que pensarlas ya . Cada día que tardemos en esto, es un día menos para los docentes para organizarse», ha explicado el profesor e investigador de la Universidad de Granada Fernando Trujillo, quien ha liderado el estudio. «Se agota el tiempo para tomar decisiones y planificar eficazmente. Es una preocupación entre docentes y padres».

Ante un septiembre que «está más cerca de lo que pensamos», también la directora general de FAD, Beatriz Martín, ha insistido en que «las soluciones tienen que venir de muchas áreas» , no solo de la comunidad educativa, la misma idea a la que ha apuntado la directora de programas sociales en BBVA, Lidia del Pozo, que ha recalcado que la educación y los retos que se plantean tras el coronavirus es «tarea de todos».

La investigación supone el paso previo a la inminente puesta en marcha de «Educación Conectada», un proyecto de BBVA y FAD que comprende un conjunto de acciones de emergencia dirigidas al ámbito educativo tras la crisis causada por la Covid-19. El objetivo es paliar las graves consecuencias que la actual crisis está teniendo en toda la comunidad educativa. Para ello, han lanzado un reto para estudiantes en el que se les invita a proponer ideas innovadoras para adecuar los espacios en los centros escolares y las dinámicas educativas que puedan favorecer una mayor motivación del alumnado. El reto está accesible en la web educacionconectada.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación