Distanciar las dosis de AstraZeneca tres meses es más efectivo que las seis semanas, según 'The Lancet'

Un nuevo estudio apunta las ventajas de llegar a más personas en menos tiempo y, a la par, aumentar la efectividad de la solución

Cómo funciona y cuál es la efectividad de la vacuna de AstraZeneca

En España se está administrando la vacuna de AstraZeneca con un intervalo de seis semanas Ep

S.S.

Administrar las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford con un intervalo de tres meses entre ambas aumenta la eficacia de la misma en comparación con las seis semanas actuales. Son los resultados que se desprenden de un estudio publicado este viernes en 'The Lancet' .

El estudio confirmó los hallazgos de la farmacéutica anglosueca de principios de este mes que mostraron que la vacuna tenía una eficacia del 76% contra la infección sintomática por coronavirus durante tres meses después de la primera dosis.

Se encontró que la eficacia era d el 81% con el intervalo más largo de 12 semanas entre la primera y la segunda dosis, en comparación con el 55% de eficacia hasta el intervalo de seis semanas, según el estudio, que respalda las recomendaciones británicas y de la OMS para intervalos más largos.

Ante un resurgimiento de las infecciones y nuevas variantes del virus altamente transmisibles, muchos países esperan ampliar la inmunización brindando cierta protección a la mayor cantidad de personas posible con una primera dosis, mientras que retrasan las inyecciones posteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación