Pfizer, Moderna, AstraZeneca...Las diferencias entre las vacunas del coronavirus que llegarán a España
Por el momento, solo se administran las de Pfizer BioNtech, la única que ha autorizado la EMA
¿Cuándo podré ponerme la vacuna contra el coronavirus? ¿Podré elegirla?
Sigue en directo toda la actualidad del coronavirus en España
![Vacuna del coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/30/vacunacovid19-kRfF--1248x698@abc.jpg)
Apenas ha pasado un año desde que comenzaran las noticias de la expansión de un nuevo virus en China. El SARS-CoV-2 se extendió muy rápido entre la población y dejó de ser epidemia para convertirse en pandemia.
El mundo se paralizó. La mayoría de los países del mundo cerraron y pararon toda su maquinaria. Todos lo hicieron salvo los científicos. Estos no dejaron de buscar respuestas sobre el virus y una posible solución en forma de vacuna.
El 21 de diciembre de 2020, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó a Pfizer BioNtech a comercializar su vacuna contra el coronavirus. Todos los países de la Unión Europea adquirieron sus dosis contra este virus y empezó el proceso de inyección a la población.
En España , una mujer de una residencia de Guadalajara fue la primera que recibió las dosis de la vacuna. Posteriormente lo harán todos los residentes de centros de mayores, así como sus trabajadores. Un proceso que se espera que dure hasta marzo de 2021, momento en el que estarán vacunados 2'5 millones de personas.
A medida que pase el tiempo llegarán más vacunas que se autorizarán por parte de la EMA, por lo que habrá más dosis disponibles para la población. Pero, ¿son todas las vacunas iguales? ¿Hay diferencias entre una y otra?
Estas son las diferencias que hay de las vacunas del coronavirus
Por el momento, solo se ha aprobado, y por tanto solo se usa, la vacuna de Pfzier BioNtech. Este tipo de dosis se basan en el ARN mensajero . Esta es una tecnología nueva que nunca se usó en humanos, aunque lleva décadas en investigación. El ARN mensajero consiste en mandar una serie de instrucciones en organismo para que reaccione y desarrolle el antígeno para protegerse del SARS-CoV-2. En el caso del coronavirus, el antígeno es la proteína S.
Del mismo modo, el ARN mensajero se basa la vacuna de Moderna . Esta se encuentra en estos momentos en evaluación por la EMA , por lo que en unas semanas se puede autorizar su uso en España. Desde Sanidad indican que pueden llegar aproximadamente ocho millones de dosis. ABC informaba de que esta vacuna se espera que llegue para el 20 de enero.
Por otro lado, otra de las que está en evaluación por las autoridades europeas es la de AstraZeneca/Oxford. Todavía no se han concretado cuántas dosis llegarán a España. A pesar de todo, Reino Unido la ha aprobado de forma reciente , por lo que su uso en el país británico será inmediato.
A diferencia de las anteriores, la de AstraZeneca no es de ARNm, sino de vector viral no replicante (adenovirus de chimpancé). Este contiene una serie de genes que modifican el virus. En este caso quiere modificar la proteína S.
¿Y qué pasará en 2021? Por el momento, la Unión Europea solo tiene firmados contratos con otras empresas como Janssen (vector vírico), Sanofi (basado en proteína S del coronavirus) y Curevac (ARNm), cuyas dosis se esperan que lleguen a lo largo de 2021. Asimismo, la UE negocia un contrato con la empresa Novavax , que usa la proteína S.
Noticias relacionadas