Las diferencias entre Madrid y Navarra, las dos comunidades con más casos de coronavirus por habitante

La Comunidad Foral supera a la capital en incidencia acumulada de positivos, sin embargo, sólo el 23% de sus camas UCI están ocupadas por estos enfermos frente al 39% de la Comunidad de Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Navarra y Madrid son hoy las dos comunidades autónomas donde se ubican los principales focos de contagio del coronavirus. Según los últimos datos facilitados por el ministerio de Sanidad, las dos copan los primeros puestos de la lista en lo que se refiere a incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días. Así, Navarra se sitúa a la cabeza con 675 positivos por 100.000 habitantes , mientras Madrid ocupa el segundo lugar con 541. Ambas, muy por encima de la media nacional (258), llegando incluso a doblarla.

No obstante, la Comunidad Foral mantiene el resto de los indicadores establecidos por Sanidad (positividad test y ocupación UCI) en valores significativamente inferiores a los de la capital . Así, en Navarra, un 10,7% de las personas que se realizan un test de coronavirus dan positivo frente al 18,2% de la Comunidad de Madrid. La media nacional se encuentra en el 10,1%.

De los tres indicadores que ordenó Sanidad para decretar el confinamiento perimetral de una zona, Navarra incumple dos de tres. Así, en lo que se refiere a la ocupación de la UCI , Madrid vuelve a situarse la primera de lista con un 39,33% de positivos de coronavirus en sus unidades intensivistas (la orden de Sanidad señaló que más de un 35% es un motivo suficiente para decretar el confinamiento perimetral de la localidad). Por su parte, la Navarra registra un porcentaje sensiblemente inferior, del 23,26% . Sin embargo, se sitúa también por encima de la media nacional del 18%.

La diferencia también es notable en lo relativo a la situación en los hospitales. La capital, con un 20,61% de pacientes covid en sus centros hospitalarios , se sitúa también como la primera de la lista. Por su parte, Navarra, con un 11,4% se encuentra en cuarta posición a nivel nacional. La media española de ocupación de camas hospitalarias se ubica en el 8,66%.

Confinamientos

La situación epidemiológica en ambas comunidades ha supuesto el confinamiento de parte de su población. En el caso de Madrid, no sin controversia.

Así, el 4 de octubre, el ministerio de Sanidad establecía la limitación de movimientos en la ciudad de Madrid y en otros nueves municipios (Parla, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Leganés, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Alcobendas).

Por otro lado, el Ejectuvio regional había establecido además el confinamiento de aquellas zonas básicas de salud más afectadas por la Covid-19 (las áreas incluían barrios de San Sebastián de los Reyes, Villa del Prado, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio y Aldea del Fresno).

Sin embargo, el pasado jueves, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbaba la orden ministerial , lo que suponía la apertura de nuevo y la libre circulación en los en los municpios confinados por Sanidad. Al día siguiente, un consejo de Ministro extraordinario, aprobaba la declaración del estado de alarma con entrada en vigor «inmediata».

El hecho, suponía de nuevo, el confinamiento de los 10 municipios madrileños o lo que es lo mismo, de casi cinco millones de habitantes. En todos esos territorios se supera ampliamente la incidencia de la capital pamplonesa. Por ejemplo, Parla registraba 926 casos por 100.000 habitantes (datos consolidados a 8 de octubre, según el Ministerio de Illa). La ciudad de Madrid superaba los 666 casos; Pamplona, los 387 en la misma fecha.

Por su parte, Navarra mantiene una localidad confinada, la de Peralta (5.823 habitantes) con una incidencia acumulada superior al millar de casos por 100.000 habitantes. Asimismo, la comunidad había establecido restricciones en Falces, Funes y San Adrián , a las que este viernes se sumaron otras seis localidades: Villafranca, Valtierra, Cadreita, Carcastillo, Castejón y Cintruénigo. En total, casi 39.000 habitantes los afectados por unas medidas que tendrán una duración de al menos 15 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación