La Navidad del Caos: así son los 17 planes autonómicos para frenar el virus durante las fiestas
Las comunidades autónomas están endureciendo sus medidas de cara a las fiestas navideñas y abandonan el plan de Illa propuesto el pasado 3 de diciembre
Qué podrás hacer y qué no esta Navidad
3 mapas para entender las restricciones de Navidad
A pocos días de las fiestas navideñas, el plan que estableció el Ministerio de Sanidad el día tres de diciembre ha quedado en agua de borrajas. No habrá una Navidad, sino diecisiete.
En el imaginario de Salvador Illa , el acuerdo perfilado por el Ministerio de Sanidad el pasado 2 de diciembre con las comunidades autónomas era «de máximos, muy drástico», a pesar de la laxitud de las medidas prefijadas, como la polémica figura del allegado para limitar las reuniones familiares y al que se permitía viajar entre comunidades.
Un eufemismo del «coladero» que se iba a formar en las visitas navideñas y que denunciaron varias autonomías. Dos semanas después y ante la evidencia de que nos asomamos a una Navidad del caos a diecisiete velocidades distintas, poco queda de aquel acuerdo que -en la práctica-, ha resultado ser «de mínimos» y o bligado a las comunidades a tomar las riendas y endurecer por su cuenta el plan inicial.
El Gobierno de Aragón ha decidido en las últimas horas mantener confinadas las tres provincias de la región durante las navidades , una semana después de que el presidente Javier Lambán (PSOE) anunciara que iba a permitirse viajar libremente entre Zaragoza, Huesca y Teruel. Eso sí, permitirá desplazamientos entre las tres provincias para reuniones familiares navideñas, además de paera otros supuestos de necesidad.
Además de la rectificación de Lambán, ante el severo aumento de contagios en la región aragonesa, el Principado de Asturias ha puesto hoy sobre la mesa la posibilidad de limitar las reuniones navideñas a seis personas pertenecientes a un máximo de dos núcleos familiares para reducir la propagación del coronavirus.
Ni allegados ni familiares en la C. Valenciana
La Generalitat Valenciana ha sido una de las últimas en anunciar las nuevas restricciones, y ha endurecido drásticamente el plan inicial, al ser la autonomía con peores datos de toda España. El Ejecutivo de Ximo Puig prohíbe la entrada a familiares y allegados que no tengan su residencia habitual en la región y limita a seis el número máximo de personas en reuniones sociales y familiares. Las medidas entrarán en vigor este lunes 21 de diciembre y se mantendrán, al menos, hasta el próximo 15 de enero.
Cataluña
El crecimiento en los índices de contagio y la presión en los hospitales ha obligado al Govern a anunciar nuevas medidas que estarán vigentes desde 21 de diciembre hasta el 11 de enero. «Es un paso atrás», ha certificado el vicepresidente catalán, Pere Aragonès, en rueda de prensa.
Las actividades sociales quedan limitadas a seis personas pero los días festivos, el 24, el 25, el 26, el 31 de diciembre y el 6 de enero se podrán reunir hasta 10 personas de dos «burbujas de convivencia».
El perímetro de Cataluña queda cerrado excepto para reunirse con familiares o gente «cercana» . Dentro de Cataluña se permitirán los movimientos dentro la comarca, pero esto será durante toda la semana. Hasta ahora los catalanes se podían mover por todo el territorio de lunes a jueves.
Por otra parte, a partir del lunes los bares y restaurantes podrán abrir únicamente para servir desayunos y almuerzos en unos horarios limitados: de las 7:30 a las 9:30 de la mañana, y de las 13:00 a las 15:30 horas.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid endurece sus medidas de cara a las fiestas navideñas, para combatir el repunte de casos de Covid que se están produciendo desde hace una semana. Así, finalmente serán 6 personas el máximo que podrán estar juntas en las cenas navideñas, al menos en principio, dado que está previsto revisar las medidas el próximo 26 de diciembre, tras siete días y no 15 como se hacía hasta ahora. También habrá otra revisión a la semana siguiente, el 2 de enero.
Además, la Comunidad de Madrid ampliará las restricciones a cinco nuevas zonas básicas de salud , además de mantener las de La Moraleja, vigentes desde hace semanas.
País Vasco
Los vecinos del País Vasco no sabrán hasta dos días antes de Nochebuena si se recrudecen las restricciones para Navidad. La comisión técnica del LABI, el plan de protección civil de Euskadi, ha decidido mantener las actuales medidas de prevención del coronavirus hasta el 22 de diciembre . Será a partir de entonces cuando, atendiendo a la evolución de la situación epidemiológica, el Gobierno de Iñigo Urkullu decida si abre o no la mano durante las fiestas.
Sobre la mesa está la posibilidad de adelantar el toque de queda, limitar aún más el número de personas que pueden reunirse en una misma casa o incluso mantener el cierre perimetral de la autonomía, como ya ha decidido hacer la Comunidad Valenciana. Sería dar un «paso atrás», dado que, en principio, el Ejecutivo de Urkullu tenía previsto permitir desplazamientos a otros territorios para visitar a familiares entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 de este mes y el 2 de enero.
Castilla y León
Esta comunidad autónoma ha sido otra de las que ha anunciado nuevas restricciones más drásticas en el día de hoy. Los restaurantes de Castilla y León sólo podrán servir cenas esta Navidad, los días de Nochebuena o Nochevieja , hasta las diez de la noche . Esta es una de las medidas acordadas este jueves en el Consejo de Gobierno que, no obstante, ha dejado en el aire la decisión sobre asuntos como el toque de queda, los viajes o el número de personas que se pueden reunir en las celebraciones.
Canarias
En esta comunidad autónoma están restringidas las entradas y salidas en Tenerife y reduce las comidas de Navidad a seis personas , mientras implanta el toque de queda a las 22.00 horas .
Este blindaje de Tenerife está vigente desde hoy y estará vigente durante los próximos quince días. Además, toda actividad de restauración se suspende en el interior de los locales, salvo para pedir comida para llevar, y el aforo de las terrazas se reduce a un 50% y sólo podrán sentarse quienes son convivientes.
Asturias
El gobierno de Asturias confirmó que endurecerá las medidas para Navidad si la situación adquiere «mayor riesgo». Por lo pronto, el Principado retrasó una hora el inicio del toque de queda , que comienza desde este lunes a las 23 horas y termina a las 6. Para los días de Nochebuena, Nochevieja y Reyes aumentará a la 1.3o hasta las 7 de la mañana . La región se mantendrá cerrada desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, por lo que solo se podrá salir o entrar para visitar familiares o allegados. Las reuniones se amplían a 10 asistentes con dos núcleos de familia como máximo. Asimismo, las cabalgatas y carreras populares han quedado suspendidas.
Galicia
En Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya ha sugerido que el plan aprobado por el comité clínico para las Navidades será «flexible», por lo que en próximas reuniones de este órgano se seguirán tomando medidas si son precisas. Defiende que se reúnan personas de una sola unidad familiar (un máximo de seis convivientes, con los niños menores de 10 años computando al margen) en la medida de lo posible.
Cantabria
Miguel Ángel Revilla ha anunciado de forma reciente las medidas que se llevarán a cabo en Navidad en Cantabria. El gobierno n o endurecerá las medidas de Sanidad , por lo que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se podrán reunir familiares y allegados; el toque de queda será desde la 1.30 hasta las 6 desde el 25 de diciembre hasta el 1 de enero. Un total de 10 personas serán las que se puedan reunir de forma máxima.
Navarra
La comunidad foral mantiene el cierre perimetral de igual forma que en País Vasco. En cuanto al toque de queda este comienza a las 23 horas hasta las 6 de la mañana , aunque hay excepciones para los días de Nochebuena y Nochevieja , que comenzará a la 1.30 , como marca Sanidad. En los días clave, el número de personas que se podrán reunir será de un máximo de 10.
La Rioja
El toque de queda será desde las 23 horas hasta las 5 de la mañana , con las excepciones de los días 24, 25, 31 de diciembre, y 1 de enero, que será a la 1.30. El cierre perimetral está en vigor hasta el 15 de enero , con las excepciones de los días 23 al 26, y 30 al 2 de enero, para desplazamientos para ver a familiares o allegados.
Aragón
Las medidas todavía no han sido anunciadas por parte del ejecutivo de Javier Lambán, aunque se confirmó que no se aplicará el término de «allegado» por problemas de interpretación.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha sigue con un plan similar al establecido por el Ministerio de Sanidad. El toque de queda en los días 24 y 31 de diciembre será a la 1.30 horas, solo para regresar al domicilio. El cierre perimetral seguirá desde el 23 de diciembre al 6 de enero, con excepción de visita de allegados o familiares. En cuanto al número de personas que se pueden reunir queda establecido a un máximo de seis, salvo en las fechas señaladas, que se amplía a diez.
Murcia
El gobierno de López Miras tiene previsto anunciar las medidas el próximo lunes. Un día antes analizarán la situación epidemiológica para determinarlas.
Andalucía
La Junta de Andalucía ha publicado que del 23 de diciembre al 6 de enero se permitirá la entrada y salida de Andalucía para agrupación familiar. En cambio se suprime el concepto « allegado » al considerarse ambiguo y dificultar el control de quienes tienen que hacer cumplir estas normas. Se podrán agrupar un máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero . El resto de los días se mantiene el límite en seis personas.
Extremadura
Desde el 23 de diciembre hasta el 6 sí que cerrará salvo para causas justificadas como visitar familiares. En Navidad tienen previsto que se puedan reunir hasta 10 personas con un toque de queda desde las 1.30 hasta las 6. La Junta extremeña pretende también dar cobertura la noche del viernes 18 y sábado 19, debido a las cenas de empresa. A pesar de todo, el consejero de Sanidad de Extremadura José María Vergeles anunció una suspensión de este plan si se supera una incidencia acumulada de 250 casos por 100.000.
Baleares
Desde el 20 de diciembre se estableció que para viajar a las islas es necesario presentar un test PCR negativo , tanto a la llegada de los aeropuertos como en los puertos. Las restricciones son distintas según la isla. En Mallorca el toque de queda será a partir de las 22 horas hasta el 28 de diciembre, sin cambios en Navidad. Además, solo podrán reunirse un máximo de seis personas en el interior.
En las islas de Ibiza, Formentera y Menorca sí se retrasa el toque de queda a la 1.30 horas y puede haber encuentros de hasta 10 personas.
Ceuta y Melilla
El presidente de la ciudad de Ceuta y la delegación de Gobierno de España mantienen reuniones para perfilar el plan a seguir en Navidad, el cual entrará en vigor el próximo día 20 de diciembre. En cuanto a Melilla, ya publicó sus medidas a seguir con el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja desde la 1.00 hasta las 6.00, así como el cierre perimetral desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, salvo para ver a familiares o allegados.
Noticias relacionadas
- Madrid reducirá de 10 a 6 los comensales en las navidades y revisará las medidas el día 26
- El País Vasco no decidirá si intensifica las restricciones para Navidad hasta dos días antes de Nochebuena
- Medidas y restricciones de Navidad en Valencia: la Generalitat solo permitirá la entrada de residentes