Desaladoras portátiles y buques cisterna, al rescate del plátano en La Palma
Podrían estar operativas en una semana, con capacidad para desalar 2.800 metros cúbicos de agua cada una para su uso en riego agrícola
Qué es el tubo lávico que se ha formado en La Palma
Partieron desde el puerto de La Luz y de Las Palmas, y ya están e la isla de La Palma . Las dos desaladoras portátiles , que han viajado por mar hasta la 'isla bonita' en contenedores, podrían estar operativas en una semana, con capacidad para desalar 2.800 metros cúbicos de agua cada una para su uso en riego agrícola.
Esta es una solución de emergencia para garantizar el riego de mantenimiento de las plantaciones de plátano afectadas por el paso de la lava del volcán, y la única oportunidad de salvar una actividad económica que supone el 50% del PIB de La Palma y el empleo de 12.000 personas.
Aunque no salvará la producción , servirá para mantener vivas las plantas y, de esta forma, mantener activas las fincas hasta la vuelta a la normalidad .
El objetivo es que se instalen en el área de Puerto Naos y, aunque son aptas y están diseñadas para desalar no podrán hacerlo directamente en el mar porque la ceniza podría dañar los aparatos . Por ello, en los próximos días comenzará la excavación de pozos con la previsión de poder aportar agua de riego a las fincas de la costa del Valle de Aridane, el Manchón y Cuatro Caminos a finales de la próxima semana. El jueves próximo, además, está previsto que llegue a la isla un buque cisterna.
Estas son dos de las primeras medidas de urgencia que se implementarán y que se verán complementadas con nuevas acciones que se concretarán en los próximos días. Entre ellas, el traslado de agua de riego y abastecimiento desde otras zonas de la isla hasta las áreas afectadas, que buscan el cierre del anillo insular de agua, que ha sido roto en el avance de la lava , que también ha sepultado redes y carreteras de acceso en su avance hacia el mar.
Noticias relacionadas