Denuncian que 3.000 familias de Baleares han quedado excluidas de las ayudas de comedor escolar
La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de las Islas exige al Govern que este curso haya un incremento presupuestario mayor del ya previsto por la Consejería de Educación
![Imagen de archivo de Francina Armengol](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/12/03/1418704326-k2lG--1200x630@abc.jpg)
La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (COAPA) de Baleares denunció este lunes, a través de un comunicado, que un total de 3.033 familias han quedado excluidas este curso 2019-2020 de las ayudas de comedor escolar que otorga el Govern. Hace un año, las familias excluidas fueron 3.270 en total. Según la COAPA, la Consejería de Educación «ha esgrimido la misma excusa que el curso pasado: "Puntuación insuficiente"», lo que sería «una falsedad para intentar esconder una falta de previsión en los cálculos del presupuesto», ya que «es el presupuesto lo que es insuficiente».
Cabe recordar que en Baleares gobierna en la presente legislatura un tripartito conformado por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca, bajo la presidencia de la socialista Francina Armengol. El consejero de Educación es el socialista Martí March. Su departamento anunció el pasado mes de noviembre que este curso se beneficiarán 6.238 alumnos de las ayudas de comedor escolar, frente a los 4.236 de hace un año, lo que supone 2.002 beneficiarios más. Además, el presupuesto global de esta partida es de 3,5 millones de euros, frente a los 2,6 millones del curso pasado. Dichas ayudas de comedor cubren también ahora, por primera vez, la educación de cero a tres años.
Sin embargo, según la COAPA, el citado incremento económico debería haber sido aún mayor. «Nuestras cuentas no nos cuadraban, pues si el año pasado faltaron 1.036.590 euros para poder hacer frente al pago de la ayuda a todos los que cumplían los requisitos, ¿cómo sería posible que este año se pudiera hacer frente con un aumento de tan sólo 900.000 euros?», denunció la confederación balear, que recordó que además año tras año aumenta el número de alumnos, por lo que «era muy previsible que el número de solicitudes aumentase significativamente».
Datos actuales
La COAPA afirmó que este año las solicitudes de las ayudas de comedor han sido 9.185, frente a las 7.145 de hace doce meses, lo que supone 2.040 solicitudes más. Además, el número de familias más necesitadas se ha incrementado en 312, «un aumento que es una evidencia más de la precariedad económica en la que viven un gran número de familias en nuestras islas, porque la crisis económica, lejos de marcharse, ha dejado familias más precarias y esto tiene consecuencias que hay que minimizar y corresponde al conjunto de las administraciones poner soluciones». La equidad «debe ser un objetivo prioritario en nuestro sistema educativo», recalcó la confederación.
«No es admisible de ninguna manera que el 33,02% de familias que han hecho la solicitud y cumplen los requisitos no reciban una ayuda económica que dista mucho de ser el total del gasto por este concepto», ya que la ayuda de comedor es « de un 70% para las familias más necesitadas y de entre el 50% y el 30% según la puntuación va bajando». Aun así, reconoció la COAPA, dicha ayuda «en muchos casos posibilita a las familias llegar a fin de mes y hacer posible la conciliación laboral».
La COAPA recordó en su comunicado que el año pasado ya exigió que se incrementase la cuantía de la partida presupuestaria para los comedores escolares, «para que la ayuda llegase a todas las familias que tenían derecho y necesidad». Su demanda no fue atendida y «hoy nos encontramos con el mismo problema». Por ello, «con más firmeza que nunca», la confederación exige que «no se perpetúe más esta injusticia».
Más fondos
En ese sentido, para la COAPA «es urgente que se amplíe la dotación presupuestaria de las ayudas de comedor del curso 2019-2020, que sería como mínimo de 970.000 euros para poder pagar la ayuda a todas las familias que han quedado injustamente excluidas». En principio, dicho posible incremento ya se contempla en la convocatoria oficial de la Consejería de Educación, cuando señala que «en cualquier caso, esta partida se puede incrementar por modificación presupuestaria a fin de disponer de más recursos para este fin». La confederación exige además que la dotación presupuestaria para el curso 2020-2021 llegue a los 4,6 millones de euros.
Desde la oposición parlamentaria, el PP anunció este lunes la presentación de dos enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de 2020 vinculadas a esta cuestión. Su portavoz, Biel Company, pedirá que se incremente en un millón de euros la cuantía destinada a ayudas a las familias con las becas comedor y también exigirá que se destine otro millón de euros para rebajar el precio de los menús escolares en los centros de Baleares. El precio medio del menú de los comedores escolares es de 6,5 euros en el Archipiélago, cuando en algunas comunidades es de 3,5 euros.
Por su parte, el portavoz de Vox, Jorge Campos, propuso destinar un millón de euros del presupuesto del canal autonómico IB3 a las ayudas de comedor. «Con sólo un millón de euros de los Presupuestos que el Gobierno balear destina a mantener IB3, una televisión que nadie ve, se podrían cubrir todas las becas de comedor en las escuelas para familias con menos recursos», afirmó Campos, quien acusó a Armengol y a sus socios en el Govern de confundir «la propaganda y el autobombo con las necesidades reales de los ciudadanos».
Noticias relacionadas