Delfines a las puertas de Lisboa
Sorpresa en la capital portuguesa porque los bajos niveles de contaminación y las aguas cristalinas han hecho posible que un banco de ocho delfines se ‘cuele’ hasta el emblemático Puente 25 de Abril
Una imagen insólita ha sorprendido a los lisboetas: un banco de ocho delfines en las aguas situadas junto al emblemático Puente 25 de Abril. Es decir, los cetáceos se han plantado a las puertas de la capital portuguesa, justo donde se ubican los embarcaderos para subirse a los transbordadores con destino a Seixal, Cacilhas o Montijo, concentrados en la estación fluvial de Cais do Sodré.
Los ciudadanos que fueron testigos del inusual avistamiento se quedaron atónitos en ese punto de la ciudad, cerca del antiguo barrio de pescadores conocido como Madragoa.
Fueron unos empleados de Terra Incógnita los que captaron las preciosas fotografías que circulan por las redes sociales en Portugal. Se trata de una empresa con 23 años de experiencia en el alquiler de veleros para ir de la desembocadura del río Tajo a la confluencia con el Océano Atlántico.
Los trabajadores no daban crédito. Nunca habían visto nada igual porque, normalmente, los delfines suelen estar más lejos del entorno urbano. Sin embargo, el contexto actual de la pandemia, marcado por el descenso de la actividad (mejor dicho, la paralización hasta fechas recientes), se ha traducido en un alivio de los niveles de contaminación en Lisboa, ya de por sí mucho menores a los de Madrid, Barcelona y Bilbao.
Tanto es así que los índices de polución resultan más elevados en el cinturón de Oporto , con un brote industrial de calado superior, especialmente en las zonas de Matosinhos y Vila Nova de Gaia.
También el aire de la segunda ciudad lusa se ha limpiado en esta época de progresivo desconfinamiento, pero es en Lisboa donde las fotografías de delfines están causando sensación . Un símbolo de algunos efectos positivos de esta era de las restricciones
“Es raro verlos aparecer por aquí, la verdad”, ha expresado Jorge Oliveira, de la empresa Sovena (consagrada a la distribución de aceite de oliva y jabones naturales desde sus oficinas centrales en Almada, en el otro extremo de la ruta de los barcos que actúan como enlaces de cercanías), a una emisora local de radio. Suya es la grabación del vídeo que se ha estado moviendo por la red, pues pudo hacer realidad aquello de “estar en el momento justo en el lugar adecuado”.
“Los delfines son muy listo s y solo se acercan por estos lares cuando las aguas están limpias, algo que está sucediendo estos días porque se ven pocas embarcaciones cruzan de una punta a la otra”, prosigue Oliveira.
Son las consecuencias del drástico periodo de aislamiento que se ha venido extendiendo en los últimos tres meses ya que la prohibición de salir a la calle se transformó en sinónimo de ciudades fantasma, sí, pero igualmente de urbes más y más descontaminadas.
Noticias relacionadas