Cuándo tomará Sanidad la decisión de qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca

Esta semana, Sanidad aclara si se usara una segunda dosis de AstraZeneca o se combinarán vacunas a los menores de 60

Por qué la OMS pide no vacunar a niños

Qué países han prohibido la vacuna de AstraZeneca

Un agente de la Guardia Civil recibiendo la primera dosis de AstraZeneca EP

ABC

Está previsto que esta semana, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas decidan qué hacer con los cerca de los dos millones de trabajadores esenciales (profesores, policías, bomberos y militares) menores de 60 años a los que inyectaron la primera dosis de AstraZeneca y a los que ahora están pendientes de la segunda dosis.

La vacuna de Astrazeneca lleva meses en el punto de mira después de que se notificasen diversos casos de trombosis en personas que la habían recibido, sobre todo mujeres menores de 60 años. Lo que llevó a que se paralizaran en la mayoría de los países y que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) hiciera un estudio que concluyó que el suero desarrollado por Oxford no sólo es seguro, sino que había más beneficios que riesgos para seguir inoculándola . Pero la cuestión es: ¿se les inyectarán la segunda dosis de Astrazeneca o de Pfizer?

Para investigar la idoneidad de combinar el suero de Oxford con Pfizer se ha realizado un ensayo llevado a cabo por el Instituto Carlos III, 'CombivacS' , en el que a 600 voluntarios se les ha inyectado una dosis de AstraZeneca con una segunda de Pfizer-BioNTech . Los resultados preliminares de este estudio se conocerán esta semana.

Opciones que baraja España sobre la segunda dosis de AstraZeneca

Administrar AstraZeneca: La primera opción es inocular una segunda dosis de AstraZeneca tal y como viene recomendando la EMA. Algunas Comunidades Autónomas como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, entre otras, optarían por esta vía. Ya que según la investigación de Oxford, combinar diferentes vacunas podría triplicar los efectos adversos leves o moderados: fiebres, fatigas, y malestar generalizado que aumentan en usuarios más jovenes.

Administrar Pfizer como segunda dosis : otra de las opciones que se barajan es combinar AstraZeneca con Pfizer, como ya hacen en Francia, Finlandia o Suecia.

La útima opción es dejar sin segunda dosis a esos 2 millones de personas , confiando en el 70 por ciento de inmunización.

Datos de vacunación España

Según el último informe del Ministerio de Sanidad fechado el 14 de mayo de 2021, el número de personas con pauta completa registrada alcanza la cifra de las 6.976.683 personas vacunadas. Esto quiere decir que más de seis millones de personas ya tienen todas las dosis de la vacuna de coronavirus administradas, e l 14,7 % de la población.

Además, ya se ha empezado a vacunar al grupo de edad de entre los 50 y 59 años y algunas regiones ya tienen la mirada puesta en los siguientes grupos de edad: para principios de junio, los menores de 49 años también empezarán a recibir las primeros pinchazos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación