La OMS sigue dividida sobre la valoración de la epidemia provocada por el nuevo coronavirus en China

Valida la hipótesis de que el virus 2010-nCoV es un problema sanitario chino y no de toda la comunidad internacional

Médicos de un hospital de Hong Kong trasladan a un paciente sospechoso de haber contraído el coronavirus Reuters | Vídeo: Caos en Wuhan ante el aislameinto por el coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No voy a declarar hoy una situación de emergencia sanitaria internacional por el nuevo coronavirus en China. La situación es urgente en China pero no en el extranjero a pesar de que podría llegar a serlo», declaró ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adanamon Ghebreyesus.

Después de dos días de reuniones, el dirigente de la OMS declaró en rueda de prensa que todavía hay muchas incógnitas por despejar respecto a este virus. «Estamos tomando esta situación muy en serio y seguimos atentamente su evolución en todos los niveles y en cualquier momento podemos reconsiderar nuestra decisión ».

Este jueves, tras horas de discusión, la OMS no pudo llegar a decretar si había o no urgencia sanitaria internacional, debido a la divergencia de puntos de vista dentro del propio comité de emergencia que no conseguía ponerse de acuerdo. La tensión en la sede del organismo es evidente por las consecuencias que conlleva una decisión de este tipo.

El presidente del Comité de Emergencia, el profesor francés Didier Houssin, informó a los numerosos periodistas que cubrían esta reunión que de acuerdo con el reglamento sanitario internacional, el tratado más importante dentro del marco de la salud, la reunión se convocó para determinar la importancia de esta epidemia.

«La recomendación que hemos hecho al director general es que no es el momento para declarar una situación de emergencia internacional por ser demasiado pronto y porque los miembros del comité de emergencia siguen muy divididos, la mitad a favor y la mitad en contra», precisó Houssin.

«Tenemos que considerar la evolución de esta epidemia y el aumento de nuevos casos en los próximos días porque algunos miembros del comité consideran que todavía el número actual de infecciones es muy pequeño en el extranjero y porque además las autoridades chinas han hecho grandes esfuerzos para intentar contener la epidemia», añadió.

«Declarar una emergencia sanitaria internacional es un paso muy importante en la historia de cualquier epidemia y la OMS se reserva la posibilidad de volver a reunir al comité en los próximos días si la situación lo requiere. En este caso se pondrían en marcha medidas preventivas a nivel global», indicó.

La OMS valida la hipótesis de que el coronavirus 2010-nCoV es un problema sanitario chino y no de toda la comunidad internacional

La agencia sanitaria de la ONU no recomienda, por ahora, limitar los viajes o el comercio aunque considera que son necesarios los controles sanitarios en los aeropuertos para detectar posibles casos infecciosos. También valida la hipótesis de que el coronavirus 2010-nCoV es un problema sanitario chino y no de toda la comunidad internacional.

Aunque el virus parece haberse estabilizado, por el momento, China advirtió que podría mutar . Por ahora se sabe que dos terceras partes de los afectados son de sexo masculino y que la mayoría de ellos, alrededor del 75%, tienen más de 40 años. También se ha confirmado que la mayoría de los fallecidos tenían problemas de salud.

Según las cifras facilitadas ayer ante la prensa por el director general de la OMS, se han contabilizado 575 casos de infección en China y 17 fallecimientos . Sin embargo, no se sabe cuántas personas han sufrido síntomas respiratorios, benignos o graves, ni cuándo fueron contaminados. Tampoco si la transmisión entre humanos podría ocurrir con facilidad y este aspecto es crucial para determinar si estamos ante un problema sanitario mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación