Decepción por el primer borrador «excepcionalmente débil» de la Cumbre del Clima

Greenpeace denuncia que no se mencione la eliminación de los combustibles fósiles, algo que considera «clave» para limitar el aumento de la temperatura del planeta

Activistas se disfrazan de los líderes mundiales en una protesta en la COP26

S.S.

El primer borrador de la 'Declaración de Glasgow' que se está negociando en la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU ( COP26 ) no menciona la eliminación de los combustibles fósiles. Así lo ha denunciado Greenpeace, que ha calificado el texto de 850 palabras como «excepcionalmente débil». La ONG asegura que ese punto es «clave» para lograr limitar el aumento de la temperatura del planeta en 1,5ºC.

Greenpeace asegura que ese primer borrador no contiene «ninguna mención» a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles , algo que la ONG considera que va «en contra» de las indicaciones de los expertos.

La ONG, que lleva participando como observador en las COP desde hace años, explica que normalmente el primer borrador del acuerdo es relativamente ambicioso y después se va debilitando , por eso, el hecho de que este primer texto sea «tan débil, no augura nada bueno», por lo que pide a los negociadores que «se enfrenten a los bloqueadores» como Arabia Saudí o Australia para lograr un compromiso para eliminar los combustibles fósiles.

Así, la ONG lamenta que la primera versión cuente con 850 palabras sin compromisos para adoptar medidas «tangibles» contra el cambio climático, como terminar con la dependencia mundial del carbón, el petróleo y el gas . Por ello, alerta de que los activistas están «muy preocupados» por esta «flagrante omisión».

Ante esta versión del texto, exige a los negociadores que se enfrentenn a los países que impiden reducir los combustibles fósiles y que han logrado que ese objetivo «se mencione siquiera» en los 25 textos de la COP, lo que paraliza la ambición.

Para Greenpeace, Glasgow debe limitar el aumento de temperatura global a 1,5ºC; comprometerse a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles «sin trampas, sin lagunas, sin estafas de compensación y sin engaños ecológicos».

La directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, que ha participado en «todas» las COP ha criticado que cada vez que se mencionan lo combustibles fósiles las conversaciones son bloqueadas por los mismos países.

«Para mantener vivo el 1,5ºC, hay que añadir cuatro palabras: 'eliminar los combustibles fósiles', y los países deben volver el año que viene para cerrar la brecha», ha insistido.

Así, recuerda que los negociadores solo tienen cinco días para alcanzar un acuerdo que sea la base para afrontar la crisis climática y concretar un texto final para que los países lo firmen.

Para Greenpeace, hasta el momento en la COP26 los países han anunciado « una serie de acuerdos voluntarios que contienen un lenguaje vago y grandes lagunas».

Además, dado que las dos próximas COP se celebrarán en Egipto y Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, los activistas temen que Glasgow sea la hora de la verdad para conseguir que el texto de la COP se comprometa a la eliminación de los combustibles fósiles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación