La comisión de Salud Pública decidirá este viernes si los menores de 60 años reciben la segunda dosis de AstraZeneca

Darias pide a las comunidades con mayor incidencia ser «tremendamente cuidadosas» con los espectáculos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, preside junto al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud EFE
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha señalado este miércoles que será la comisión de Salud Pública la que decida el viernes qué hacer con las personas con una dosis de AstraZeneca que no pueden recibir la segunda por ser menores de 60 años.

Para la ministra la opción correcta sería esperar a los resultados del ensayo 'CombivacS' , que estudia si es útil y seguro inocular a los menores de 60 años que ya han recibido AstraZeneca con una dosis de Pfizer. Sin embargo ha admitido que puede que los expertos de la comisión opten por otra opción.

«La comisión tendrá que determinar si deciden continuar con la segunda dosis de AstraZeneca o esperar al estudio de 'CombivacS'. La opinión de esta ministra es que hemos hecho un ensayo clínico para generar evidencia científica, merece la pena esperar », ha insistido.

Darias ha señalado que «es una decisión compleja» sobre la que hay «un debate abierto en Europa» . De hecho ha recordado que Países como Francia o Alemania están poniendo ya una segunda dosis de vacunas ARNm. «La EMA ha dado una opinión y dice que no hay evidencia científica. Eso es justo lo que estamos intentando hacer nosotros. Tener más información para tomar la mejor decisión desde la máxima seguridad», ha explicado.

Ante las dudas sobre la vacuna, Darias ha querido tranquilizar a los vacunados recalcando que «la primera dosis tiene una eficacia de un 76% frente al virus» y que «es posible esperar un tiempo como han hecho otros países como Irlanda».

Incidencia estabilizada

Con la evolución de la epidemia estancada y una incidencia estabilizada en torno a los 230 casos por 100.000 habitantes, Sanidad ha pedido este miércoles precaución.

Darias ha recordado a las comunidades autónomas con mayor incidencia que deben ser «tremendamente cuidadosas con el tipo de espectáculos que puedan llevar a cabo» , especialmente cuando puede que haya «una afluencia importante». Así ha respondido Darias a una pregunta sobre la corrida de toros prevista para el 2 de mayo en la Comunidad de Madrid, una de las regiones con la mayor incidencia acumulada del país.

Variante india

Preguntada por la variante de la India, ha afirmado que por el momento no se ha confirmado ningún caso en España, ya que todavía «no se ha producido la secuenciación genómica» del caso sospechoso detectado en Valencia. Además, ha indicado que están actuando lo más rápido posible para evitar que entre en nuestro país, ya que la medida de la cuarentena obligatoria a pasajeros que vienen de India se adoptó el pasado martes y el plazo para que la Audiencia Nacional lo autorice es menor que en ocasiones anteriores.

En cuanto a la posibilidad de que el estado de alarma se extienda más allá del 9 de mayo, la ministra ha asegurado que el Gobierno considera que no será necesario prolongarlo. Además, Darias ha aprovechado la rueda de prensa para destacar que «esta semana va a ser la semana récord en llegada de vacunas », ya que «será la primera vez que en una semana lleguen en torno a cuatro millones de dosis»: 1,76 millones de Pfizer, 400.000 de Moderna, 1,68 millones de AstraZeneca y 126.000 de Janssen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación