Cuatro farmacéuticas estadounidenses acuerdan pagar 26.000 millones de dólares por su rol en la crisis de opiáceos
«Johnson & Johnson, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen no solo ayudaron a encender el fósforo, pero siguieron alimentando el fuego de la adicción a los opiáceos durante más de dos décadas», sostuvo la fiscal
Tres empresas farmacéuticas estadounidenses pagarán hasta 26.000 millones de dólares (22.000 millones de euros) en un acuerdo con la fiscalía para desestimar miles de demandas judiciales por incentivar la epidemia de opioides, incluidos los analgésicos adquiridos con receta médica, la heroína y los opioides sintéticos como el fentanilo , según anunció el miércoles la fiscalía general del estado de Nueva York.
Si se confirma, este será el mayor acuerdo extrajudicial en la batalla legal entre el estado norteamericano y el complejo empresarial de fabricación y distribución de medicamentos analgésicos. Sin embargo, esta negociación no comprende a todos los fabricantes ni distribuidores: otros laboratorios como Purdue, Teva o Allergan siguen con otra causas abiertas.
Además hay otras denuncias contra las cadenas de farmacias, que vendían estos medicamentos que provocaron toda una epidemia de medicamento muy potentes como la oxicodona . Cuando el grifo se cerró, las víctimas pasaron a la heroína como sustituto.
El laboratorio Johnson & Johnson acepta pagar 5.000 millones de dólares en nueve años, y los tres distribuidores de medicamentos McKesson, Cardinal Health, y Amerisource Bergen, 21.000 millones en 18 años, para poner fin a más de 4.000 demandas judiciales presentadas por diversos estados del país, según dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado.
«Johnson & Johnson, McKesson, Cardinal Health, y Amerisource Bergen no solo contribuyeron a encender la llama, sino que siguieron alimentando el fuego de la adicción a los opioides durante más de dos décadas. Hoy, hacemos por finque rindan cuentas», dijo James. «Aunque no hay dinero que pueda compensar los cientos de miles de vidas perdidas o los millones de personas que se han vuelto adictas a los opioides, sí podemos tomar todas las medidas posibles para evitar más daño en el futuro».
Este problema se agravó durante la pandemia. En 2020, 93.000 estadounidenses murieron por sobredosis en gran parte debidas a esos opiáceos, según un informe público difundido la semana pasada.
Este acuerdo, iniciado en Nueva York, aun debe recibir el visto bueno de otros estados en un plazo de 30 días. Del monto total de indemnización, Nueva York espera recibir 1.250 millones de dólares, que se emplearán en programas para a la prevención y el tratamiento de la adicción a los opioides.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. estiman que la carga económica total derivada del abuso de opioides con receta médica es de 78.500 millones de dólares por año, y esto incluye «los costos de atención médica, la pérdida de productividad, el tratamiento de la adicción y los costos de intervención de la justicia penal».
Noticias relacionadas