¿Cuándo y dónde se celebra el Día de la Marmota?
Cada 2 de febrero, el roedor predice si el invierno acaba o se prolonga en EE.UU. y Canadá
Es una tradición cristiana que emigró con los granjeros alemanes para saber cuándo cosechar
¿ Conocen a Phil ? Famoso en nuestro país a raíz de «El Día de la Marmota» . la famosa película protagonizada hace ya hace 27 años por Bill Murray, ese animal es el protagonista indiscutible de una tradición que se celebra en EE.UU. y Canadá para predecir el fin del invierno según como se comporte el animal.
Se celebra cada 2 de febrero cuando Phil sale de su madriguera. Si el día está nublado y no ve su sombra, el roedor abandonará su refugio (el tronco de un árbol), lo que significa que el invierno acabará pronto. Por contra, si ve su sombra y se introduce de nuevo en su refugio, eso significa que el mal tiempo se prolongará seis semanas más y que la primavera tardará en llegar.
El Día de la Marmot a señala, aproximadamente, la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera de forma similar a la fiesta de Halloween, con el del otoño y el del invierno.
«Meteorólogos» como la marmota Phil
Phil es el «meteorólogo» más popular del municipio de Punxsutawney (Pensylvania), aunque proliferan muchos con otros nombres. No obstante, los habitantes de ese pequeño municipio la defienden su Día de la Marmota como el auténtico y genuino. No en vano con ese apelativo han ido bautizando a todos los roedores de la localidad.
Esta tradición se celebra en el Nuevo Continente desde hace más de un siglo: 1887 en concreto. Era un método que utilizaban los granjeros americanos y canadienses para conocer la duración de las estaciones y, con ello , la mejor época para la siembra.
No obstante, los verdaderos orígenes del Día de la Marmota son religiosos al está vinculada al día de la Candelaria, que se celebra también el 2 de febrero, fecha en la que los sacerdotes bendecían velas y las repartían. El rito era igual: los participantes decían que si el cielo estaba despejado el invierno sería largo y al contrario.
El cristianismo llevó esta tradición a Alemania en donde los campesinos utilizaban un tejón o erizo (según la fuente) para averiguar lo mismo: si iba a haber un segundo invierno o no. Mucho tiempo después, cuando emigraron a Norteamérica siguieron poniendo en práctica esa costumbre para sorpresa de los americanos.
¿ Acierta Phil en sus pronósticos ? Este año lo comprobaremos. Los defensores del Día de la Marmota plantean que el pronóstico del roedor tiene una precisión de entre un 75 % y un 90 %. No obstante, informes de la Nacional Climatice Data Centre sostienen que la precisión global de la predicción está alrededor de un 39 % en Punxsutawney (Pensylvania).
Noticias relacionadas