Cuándo hace efecto la vacuna de Moderna
La vacuna de Moderna tiene una eficacia superior al 90 % a la hora de proteger de una infección grave causada por el SARS-CoV-2, el virus causante de la enfermedad del coronavirus
Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la gestión integral de la vacunación contra el Covid-19 en España, fechado el pasado 29 de julio, el 56,3 % de la población de nuestro país ha recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Esto quiere decir que más de 26,5 millones de personas están inmunizadas frenta al SARS-CoV-2 .
En total, son cuatro las vacunas que se están administrando en nuestro país. Los sueros de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen fueron autorizados por la Comisión Europea bajo la supervisión de la EMA al demostrar que eran efectivos y seguros para combatir el nuevo coronavirus, causante de la pandemia mundial que atravesamos actualmente.
La vacuna de Moderna fue la segunda en llegar a España. Ya han sido inmunizadas con este medicamento en nuestro país 2.205.963 personas , y las cifras continúan subiendo.
Esta vacuna, al igual que la de Pfizer, utiliza la novedosa tecnología de ARN mensajero . Así, el suero da una serie de 'instrucciones' al sistema inmune para que este elabore una proteína presente en la superficie del SARS-CoV-2. Cuando el cuerpo la reconoce, genera una respuesta para neutralizar el virus, que se replica si se entra en contacto con el virus real en un futuro.
Para alcanzar la inmunidad son necesarias dos dosis, espaciadas entre ellas 28 días . Pero, ¿cuánto tiempo debe pasar para que la vacuna sea realmente efectiva?
La inmunidad con la vacuna de Moderna
Como puede leerse en el apartado de 'Preguntas frecuentes' que ha habilitado el Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus y las vacunas, aunque con la primera dosis de la vacuna de Moderna se consigue cierta protección frente a una infección grave de coronavirus, la inmunidad máxima no se alcanza hasta pasados unos 14 días después de recibir el segundo pinchazo .
De este modo, los vacunados con Moderna tardan una semana más que los vacunados con el suero de Pfizer en alcanzar la inmunidad, una menos que los que hayan sido inmunizados con AstraZeneca y el mismo periodo que los vacunados con Janssen .
No obstante, el haber recibido la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus no garantiza una inmunidad plena frente al coronavirus. De hecho, no son pocas las personas vacunadas que han dado positivo en coronavirus al poco tiempo de vacunarse. Sin embargo, las vacunas son fundamentales para prevenir las hospitalizaciones y las muertes derivadas de una infección por SARS-CoV-2 grave .
El Ministerio de Sanidad recomienda seguir cumpliendo con las medidas de seguridad . Utilizar mascarillas, respetar la distancia de seguridad así como lavarse las manos frecuentemente pueden ser claves para evitar infecciones y proteger a aquellos que todavía no están inmunizados .
Noticias relacionadas