Cuándo se deja de contagiar el Covid-19
Si se padece o se cree que se ha podido tener el Covid-19, es importante aislarse para evitar contagiar a otras personas
Cómo se contagia la variante Delta
Qué debes saber sobre los test de autodiagnóstico que se venederán en las farmacias
Más de un año después de que la Organización Mundial de la Salud declarase la pandemia mundial de coronavirus , siguen reportándose nuevos contagios cada día en todo el mundo. Por ello, a pesar de la campaña de vacunación , que en nuestro país avanza a buen ritmo, es importante seguir respetando las medidas sanitarias de seguridad, para conseguir controlar el virus y evitar su expansión.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, si una persona cree o sabe que ha contraído el coronavirus y ha tenido síntomas, puede volvera estar en contacto con otras personas sin temor a contagiarles una vez hayan pasado 10 días desde la aparición de los síntomas y hayan pasado al menos 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamentos para bajarla. Cabe destacar que hay algunos síntomas, como la pérdida del gusto y el olfato , que pueden persistir durante semanas o meses después de la recuperación, pero no son motivos para demorar la suspensión del aislamiento doméstico.
En el caso de los asintomáticos se recomienda, por norma general, que esperen 10 días desde que se realizaron la prueba que resultó positiva para volver a estar cerca de otras personas. En algunos casos, puede recomendarse hacer otra prueba para descartar peligros. En el caso en el que los síntomas aparezcan días después de la PCR o el test de antígenos, será necesario esperar 10 días desde el momento en el que la sintomatología llega.
Pacientes de Covid graves e inmunodeprimidos
Aquellas personas enfermas a causa del SARS-CoV-2 de forma grave tendrán que aislarse durante más de 10 días , ya que los síntomas y la infección en sí pueden alargarse mucho tiempo.
Por otro lado, las personas inmunodeprimidas , como los pacientes de cáncer, deberán realizarse una segunda prueba de detección para saber cuándo podrán volver a estar cerca de otras personas.
Directrices en España
En nuestro país, según la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del Covid-19 publicado y actualizado por el Ministerio de Sanidad, «el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas».
Una vez pasado ese periodo de tiempo, no será necesario realizar una PCR para acabar con el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral.
En el caso de los asintomáticos, se siguen también las directrices señaladas por los CDC. Tendrán que esperar 10 días desde la prueba positiva hasta volver a estar en contacto con otras personas.
En «los casos que han requerido ingreso hospitalario podrán recibir el alta hospitalaria si su situación clínica lo permite, aunque su PCR siga siendo positiva, pero se deberá mantener aislamiento domiciliario con monitorización de su situación clínica al menos 14 días desde el inicio de síntomas ». De este modo, pasados esos 14 días, será un médico quien pondrá fin al aislamiento transcurridos al menos tres días desde el fin de la fiebre.
Noticias relacionadas