Cuándo empezarán las restricciones de agua por la sequía en España
España atraviesa una grave sequía. El pasado mes de enero ha sido el inicio de año con menos lluvias desde 2005 y se espera que, si la situación no mejora, tengan que tomarse diferentes medidas
Los expertos alertan del riesgo de restricciones de agua en España ante un nuevo ciclo seco sin lluvia
España comienza a secarse . Según la Agencia Estatal de Meteorología, el pasado mes de enero solo cayeron en el suelo nacional 16,4 litros por metro cuadrado, mientras que la media en el primer mes del año es de 62,4 litros por metro cuadrado. Nos encontramos ante el inicio de año con menos lluvias desde 2005 , el quinto más seco desde 1961 y el segundo del siglo XXI.
Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , la reserva hídrica española está al 44,6 % de su capacidad total y en la última semana se han pedido unos 88 mil millones de litros, el 0,2 % de la capacidad total actual de los embalses.
La cuenca hidrográfica del Guadalquivir es la que se encuentra en peor situación, pero si hablamos de comunidades autónomas, Murcia es la más perjudicada. Allí encontramos el pantano de Santomera a poco más del 20 % de su capacidad, cuando hace dos años estaban al 70 %.
En algunos territorios, como el gaditano Campo de Gibraltar , las restricciones para ahorrar agua son un hecho desde el pasado 15 de octubre de 2021, cuando se prohibió el baldeo, regar jardines o llenar piscinas.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , ha augurado que «habrá que seguir tomando medidas restrictivas» si se mantiene la situación actual de «sequía pertinaz», siempre bajo la premisa de garantizar el abastecimiento humano, algo que está garantizado «en torno a dos años y medio, casi tres».
«Estamos en un situación muy delicada, muy complicada, especialmente en Andalucía», ha dicho Fernández. Ha añadido que «la sequía pertinaz» que se arrastra en este año hidrológico que comenzó el 1 de octubre es «absolutamente preocupante» ya que «estamos al 50 % de reducción frente a la pluviometría de otros años», lo que pone de manifiesto que por parte de la Comisión de Desembalse «hay que tomar decisiones importantes» .
No obstante, como recordaba Fernández, es al Ministerio de Transición Ecológica al que le corresponde hacer la propuesta al Consejo de Ministros para que «se puedan acordar esas medidas extraordinaria s de cara a compensar la situación y los perjuicios que como consecuencia de la situación pertinaz de sequía que sufrimos en este momento».
También en el mes de octubre, tras declar la Agència Catalana de l’Aigua la alerta por sequía en 22 municipios de la comarca del Alt Empordà , que se abastecen del acuífero Fluvià-Muga se tomaron medidas como limitar el riego de jardines y de zonas verdes, así como el uso de agua para la limpieza de las calles, el llenado de piscina o el de fuentes ornamentales. Del mismo modo se limitó el abastecimiento del consumo global de agua a un máximo de 250 litros por habitante al día.
También se redujo el consumo de agua en el riego agrícola en un 25 %, en la ganadería en un 10 %, en el ámbito industrial en un 5 % y en el recreativo en un 30 %.
Hoy, lunes 21 de febrero, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha señalado que tanto España como Portugal pedirán a la Comisión Europea que se incremente la dotación de los adelantos de la PAC para 2022 y que se flexibilicen las condiciones del uso de superficies de barbecho e interés ecológico para aliviar los efectos de la sequía en la Península Ibérica .
Por otro lado, Planas ha anunciado que en las próximas semanas se convocará la mesa de la sequía , la cual se articulará como un punto de interlocución entre el sector y las comunidades autónomas para analizar aquellas medidas que pueden implantarse para paliar los efectos de la sequía.
Noticias relacionadas