Cambio Horario Primavera

¿Cuándo es el cambio de hora de marzo 2020?

El último domingo de cada mes de marzo, los relojes se adelantan una hora a las 02.00 de la noche

Cambio de hora de marzo: ¿se adelanta o se atrasa la hora? Qué hacer con tus relojes analógicos

Coronavirus en directo, última hora

Cambio de hora de primavera en marzo de 2020

ABC

La llegada de la primavera en España se produjo oficialmente el viernes, 20 de marzo, a las 4.50 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.

Llega otra estación, y con ella, de nuevo, un cambio de hora más. Como es habitual, el último domingo de marzo (día 29) se producirá el cambio de hora, cuando a las dos de la madrugada habrá que adelantar el reloj hasta las tres (una hora menos en Canarias), y se recuperará así el horario de verano, de manera que ese día tendrá oficialmente una hora menos.

El Parlamento Europeo debate la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021. Todavía no hay una decisión firme, pero es muy posible que en un futuro próximo en la UE no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

Por otro lado, el próximo 4 de mayo se producirá una ocultación de Mercurio por el Sol, el 5 de junio tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa, África, Asia y Australia (por tanto, también en España) y el 19 de junio se ocultará Venus por la Luna, lo que ocurrirá durante el día.

La primera luna llena de la primavera se dará el 8 de abril y las siguientes se producirán 29 o 30 días después. En esta estación habrá otras tres lunas llenas, concretamente el 7 de mayo y el 5 de junio.

Las principales lluvias de meteoros de la primavera serán las líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las eta acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.

La primavera es un buen momento para observar el cielo, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno. Una de las constelaciones más características de esta estación es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido.

Mirando hacia el norte de Leo, puede encontrarse también fácilmente reconocible la Osa Mayor. Hacia el este de Leo destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero. El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera , y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

En cuanto a los planetas, al amanecer serán visibles Marte, Saturno y Júpiter y, desde mediados de junio, Venus, en tanto que al anochecer se verá Venus hasta finales de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación