El tiempo

El invierno fue cálido y húmedo: un 17% más lluvioso de lo habitual

Febrero registró las temperaturas más altas con casi tres grados por encima de la media

Santiago de Compostela en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

Estefanía D. Carruébano

El invierno gallego fue más caluroso y registró más lluvias que en los últimos años: esa es la conclusión a la que ha llegado Meteogalicia en su último informe climatológico. Los tres últimos meses acumularon un total de 507 litros por metro cuadrado , lo que significa un 17% más de lluvias en la Comunidad que en años anteriores. Por otro lado, la temperatura media entre los meses de diciembre y enero fue 9,8 grados, 1,32 por encima de lo habitual en la misma época del año. Sin embargo, la cifra más significativa y la más cálida la marcaron los termómetros durante el mes de febrero, donde registraron 2,71 grados más que de costumbre. Esto fue a consecuencia de las sucesivas situaciones anticiclónicas que se fueron dando a lo largo de todo el mes que permitieron que entrase a Galicia aire cálido procedente del norte de África.

Precisamente estas situaciones anticiclónicas fueron las encargadas de generar las diferencias entre los diferentes meses. Febrero fue el mes más seco, prácticamente un 50% por debajo de los valores normales para esta misma época del año, unos registros muy similares a los de 2019. No fue así, sin embargo, en diciembre, donde se constató un 68% más de lluvia de la habitual a finales de año.

Además, en cuanto a las temperaturas, llama especialmente la atención que este invierno tanto las mínimas como las máximas fueron muy altas. De hecho, las mínimas llegaron a alcanzar los terceros valores más elevados de las últimas dos décadas, según confirma Meteogalicia.

Anomalías en las provincias

Los valores más extremos se registraron en zonas montañosas de Orense y Lugo , donde las temperaturas medias llegaron a alcanzar los tres grados por encima de la media habitual. En el lado opuesto, con los valores más bajos de la Comunidad, se encuentran tanto Santiago como las regiones costeras de Noia y las rías de Arousa .

En cuanto a las precipitaciones, los valores más altos de concentración de agua se dieron en las zonas altas del tercio oeste de Galicia. Allí, con picos puntuales, se llegaron a alcanzar los 1.000 litros por metro cuadrado. En Xinzo o la comarca de Valdeorras se encuentran en la situación contraria, puesto que apenas han llegado a acumular en todo el invierno los 300 litros por metro cuadrado.

En cuanto a Orense , sin embargo, ni siquiera se llegaron a alcanzar la mitad de las lluvias esperadas . En la zona de Sierra de Ancares y Courel, por su parte, el porcentaje de lluvia registrado durante esta temporada invernal del 2019-2020 llegó a duplicar los valores de agua caídos en estas zonas durante esta época del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación